Es la octava enfermedad más invalidante según la OMS. Especialistas llaman a la población a evitar la automedicación e incorporar hábitos saludables.
OMS publica compendio que destaca aplicaciones de utilidad en la gestión de la pandemia, además de recursos para el manejo de otras enfermedades prioritarias.
Investigadores identificaron 55 efectos a largo plazo, urgiendo mayor información sobre sus alcances e implementación de terapias que disminuyan impacto.
Ambos factores son clave para mejorar la atención y reducir la carga de la enfermedad. Países de ingresos bajos y medios requieren mayor apoyo y compromiso.
Implementar laboratorios de investigación y simulación clínica son parte de las tareas que el nuevo directivo se ha propuesto cumplir durante su gestión.
Debilitamiento de las células T causaría el síndrome inflamatorio multisistémico asociado a SARS-CoV-2, concluye estudio publicado en Nature Communications.
Organizaciones internacionales impulsan una agenda de investigación integral para maximizar la efectividad de los tratamientos y mejorar sus resultados a largo plazo.
Determinar la duración de la inmunidad y su efectividad ante nuevas variantes es clave para diseñar estrategias de prevención.
Universidad Nacional de Asunción despidió a 158 nuevos profesionales, instando a los coordinadores de programas a mantenerse en la vanguardia formativa.
Respuestas no efectivas ante la pérdida de un padre o cuidador podrían ocasionar consecuencias psicosociales, neurocognitivas y socioeconómicas en niños y adolescentes.
El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...
En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...
Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...