
Cirugía bariátrica reduce riesgos oncológicos
Solo 4% de los pacientes sometidos al procedimiento desarrollaron un cáncer asociado a obesidad en comparación al 8,9% de las personas que no ingresaron a pabellón.
Solo 4% de los pacientes sometidos al procedimiento desarrollaron un cáncer asociado a obesidad en comparación al 8,9% de las personas que no ingresaron a pabellón.
Una jornada de atención endocrinológica en el Hospital General de Barrio Obrero fue parte de las actividades que conmemoran el día mundial de la glándula.
Pese al término a la emergencia internacional por COVID-19 decretado por la OMS, investigadores aconsejan no suspender el empleo de estos elementos de protección.
Creación y fortalecimiento del sistema de atención para ACV isquémico agudo en Paraguay motivaron el reconocimiento entregado por la Iniciativa Angels.
Cada 17 de mayo se conmemora esta efeméride con el objeto de promover la concienciación y esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar esta condición.
OPS busca mejorar la capacidad de respuesta frente a amenazas pandémicas mediante enfoques que consideren las interacciones entre personas, animales y medioambiente.
Las convulsiones son el signo más común de la enfermedad. El tratamiento con medicamentos o, en ocasiones la cirugía, puede controlarlas en la mayoría de los pacientes.
La lumbalgia podría llegar a afectar a más de 840 millones de personas en 2050. El tabaquismo, obesidad y falta de ergonomía en el trabajo son los principales factores de riesgo.
La información, como los objetivos o imágenes, se representa mediante la actividad eléctrica coordinada entre redes de neuronas.
La retroalimentación negativa condujo a mayores valoraciones subjetivas de afecto negativo y provocó una mayor actividad en los músculos corrugator supercilii (CS) y orbicularis oculi (OO).
La suplementación en los dos primeros años disminuyó el riesgo de problemas de interiorización entre los 6 y los 8 años de vida.
Endurecieron la matriz de hidrogel y promovieron la adhesión entre diferentes unidades iónicas, mejorando así sustancialmente el rendimiento mecánico alcanzando una alta capacidad de estiramiento, tenacidad a la fractura (1204 J m-2) e interfacial (579 J m-2).
Presentan ventajas como la especificidad de la diana, un amplio índice terapéutico y una vida media en circulación prolongada.
El gen NSUN7 estaba claramente alterado en este tipo de patología.