SAVALnet PY

  • Fuerza laboral de enfermería

    Analizar los desafíos de la profesión y las estrategias para fortalecerla fue el objetivo de la Cumbre Latinoamericana y del Caribe de la Fuerza Laboral de Enfermería 2023 realizada en Paraguay.

    Ver más
  • Nueva ciencia de la longevidad

    Las personas con una longevidad excepcional, sobre los 110 años, han sido objeto de estudio. ¿Son los genes los que promueven una vida larga o es el estilo de vida el factor decisivo?

    Ver más

Agenda de Eventos Ver más

  • Dic 14
    Scientific Workshop on Adaptive Radiation Therapy
  • Feb 21
    Congreso Internacional de Medicina de Urgencias y Reanimación 2024
  • Feb 29
    42 Congreso de la Asociación de Imagen de la SEC
  • Mar 20
    Investigar, una tarea maravillosa: compartiendo ciencia
  • Abr 24
    1° Congreso Latinoamericano de Medicina de Emergencias

Mundo Médico Ver más

Noticias / 04 Diciembre 2023

Referente latinoamericano en salud infantil

El doctor Hassel Jiménez, académico de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, fue distinguido por la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos.

Noticias / 01 Diciembre 2023

Día mundial del la lucha contra el VIH/SIDA

39 millones de personas en todo el mundo vivían con el VIH en 2022. 

Noticias / 30 Noviembre 2023

Violencia contra la mujer es tema prioritario en salud

Médicos y profesionales del área cumplen un rol fundamental en la detección de maltratos.

Noticias / 27 Noviembre 2023

Prevención y alerta en osteoporosis

Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 200 millones de personas padecen esta condición que inicia de manera silente y que es más frecuente en mujeres post menopausia.

Noticias / 23 Noviembre 2023

Neurólogos se capacitan en trombectomía

Sumar conocimientos en el manejo del ACV y discutir avances en la implementación de esta terapia fue el objetivo de dos importantes visitas que recibió la UNA.

Noticias / 20 Noviembre 2023

Diagnóstico precoz en enfermedades inflamatorias intestinales

La detección de marcadores en sangre como la calprotectina fecal podría anticipar considerablemente la detección abriendo nuevas opciones terapéuticas.

Entrevistas / 27 Noviembre 2023

Dra. Blanca Lizaola-Mayo:

“En hígado graso la constante es la alteración metabólica”

Esta enfermedad fue rebautizada como esteatosis hepática, ya que se ha identificado un grupo de factores de riesgo en este órgano. Es tratable y reversible cuando se detecta a tiempo.

Reportajes / 04 Diciembre 2023

El reciente brote de neumonía atípica

Se han documentado casos en la población pediátrica relacionados con esta enfermedad respiratoria causada por micoplasma, tanto en China como en algunas naciones de Europa y América.

Ciencia y MedicinaVer más

Progresos Médicos / 27 Noviembre 2023

Un paso más hacia la medicina de precisión

Artículos Destacados / 05 Diciembre 2023

Detección molecular de patógenos posparto para el cuidado perinatal

La presencia de ADN de la bacteria Streptococcus agalactiae en la placenta se asocia con un mayor riesgo de morbilidad en recién nacidos.

Artículos Destacados / 04 Diciembre 2023

Desayunar temprano contribuye en la prevención de la diabetes tipo 2

Además de la calidad nutricional de la dieta, ingerir la primera comida del día antes de las 8 a.m. disminuiría el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Artículos Destacados / 01 Diciembre 2023

La terapia dual contra el VIH tiene resultados similares que la triple

El cambio de un tratamiento antirretroviral hacia uno más simplificado, no altera la respuesta inmunológica de los linfocitos T CD4+ y CD8+, ni su fenotipo de agotamiento.

Artículos Destacados / 30 Noviembre 2023

Impacto cardiovascular del uso prolongado de medicamentos para el TDAH

La exposición acumulada a fármacos para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en jóvenes y adultos se asocia a un mayor riesgo de ECV, especialmente hipertensión y enfermedades arteriales.

Artículos Destacados / 29 Noviembre 2023

Enfermedades autoinmunes afectan el desarrollo dental

Pacientes adultos y niños celíacos o con el síndrome poliglandular tipo 1 producen autoanticuerpos IgA, que alteran la formación del esmalte de los dientes.

Artículos Destacados / 28 Noviembre 2023

Erdafitinib supera a la quimioterapia para tratar el carcinoma urotelial

El tratamiento con este fármaco, comparado con el estándar, aumenta la supervivencia de pacientes con este tipo de cáncer metastásico y FGFR mutante, después de someterse a agentes anti-PD-1 o anti-PD-L1.