
Cardiólogos UNA incorporan habilidades en Francia
Especialistas de la institución académica realizan estadías de perfeccionamiento en imagenología en la Université de Bourgogne.
Especialistas de la institución académica realizan estadías de perfeccionamiento en imagenología en la Université de Bourgogne.
En Paraguay se registra preocupante alza de casos, hospitalizaciones y muertes. Agrupación científica realizará esta noche videoconferencia con expertos brasileros.
Este sábado comienza un ciclo de actividades científicas que servirán de antesala del importante encuentro. El doctor Elvio Bueno expondrá sobre las controversias en el uso de edulcorantes.
La Asociación Panamericana de Oftalmología y la World Glaucoma Association realizarán un webinar en línea gratuito para Latinoamérica sobre esta temática.
Previo al XVI Congreso paraguayo de medicina interna, que se llevará a cabo entre el 18 y 21 de abril, se realizarán tres interesantes encuentros en Encarnación, Paraguarí y Villarrica.
La activación de un subconjunto de neuronas del hipocampo juega un rol clave en los cambios que ocurren durante el desarrollo de la enfermedad.
Referentes nacionales y extranjeros darán vida al 6° Congreso paraguayo de reumatología. Métodos diagnósticos, abordajes terapéuticos y criterios clínicos serán los principales enfoques.
Existen conexiones neuronales que se desarrollan a lo largo de la vida de manera progresiva. Se conocen como engramas y tienen un rol importante en el aprendizaje, formación de recuerdos y comportamiento.
Una dosis elevada afecta la liberación de calcio intracelular en respuesta a la estimulación.
SRRM2, AKAP11 y PCLO fueron los que se identificaron.
El bloqueo del FcγRIIB inhibidor en combinación con anti-PD-L1 mejoró las respuestas antitumorales. Del mismo modo, la afucosilación de la región Fc de la IgG1 también lo logró y esto se debió a alteraciones en el microambiente tumoral.
Socializar casi todos los días parece ser lo más beneficioso para una larga vida, sugieren los hallazgos.
La tasa disminuye a largo plazo en casi un 50% y la de mortalidad en casi un 30%, en comparación con los pacientes con insuficiencia cardíaca que no se someten a este procedimiento.
Reduce su formación, la densidad de los vasos sanguíneos y su superficie, así como su capacidad para intercambiar nutrientes.