• Sangre detecta alzhéimer temprano

    Nuevos análisis de sangre con precisión del 95% al 97% podrían revolucionar el diagnóstico temprano del Alzheimer, reemplazando costosos estudios cerebrales y permitiendo tratamientos personalizados antes de que aparezcan los síntomas.

    Ver más

Agenda de Eventos Ver más

  • Jul 18
    Workshop Actualizaciones en Neurología
  • Ago 07
    IX Congreso Paraguayo de Medicina Interna
  • Ago 14
    Noche de humo y verdades: lo que el cigarrillo no dice
  • Ago 21
    IX Congreso Internacional de Coloproctología
  • Ago 27
    XV Congreso Paraguayo de Infectología

Mundo Médico Ver más

Noticias / 14 Julio 2025

Superando brechas en salud mental pediátrica

El programa mhGAP promueve la incorporación de conocimientos y habilidades para abordar y responder a necesidades específicas.

Noticias / 10 Julio 2025

Refuerzan estrategias contra cáncer cervicouterino

Durante 2024, más de 700 mujeres iniciaron precozmente el tratamiento para lesiones premalignas con la ampliación de pruebas de VPH impulsada por el INCAN.

Noticias / 07 Julio 2025

Foro académico mejora abordaje de patología cardiovascular

Encuentro organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPAP contó con ponencias de los doctores Clarissa Da Costa, Roque Silva y Gladys Galeano.

Noticias / 03 Julio 2025

Actualizan guías de manejo en epilepsia y síndrome de Williams

Nuevos documentos buscan estandarizar los procesos de atención y promover un enfoque centrado en la persona, con visión integral, colaborativo y multidisciplinario.

Noticias / 30 Junio 2025

Paraguay define prioridades en investigación

El documento constituye un hito en el fortalecimiento de la cultura científica en salud, con énfasis en pertinencia, impacto y equidad.

Noticias / 26 Junio 2025

Mayor conciencia y terapia individualizada en vitíligo

La enfermedad no representa un riesgo para la vida, pero sí puede generar un importante impacto psicológico y emocional.

Entrevistas / 07 Julio 2025

Dr. Fabrizio Fasce Villaseñor:

"La estimulación fisiológica aún no reemplaza a la resincronización clásica"

En el abordaje intervencional de la insuficiencia cardíaca, esta técnica muestra mejores resultados en el funcionamiento del corazón, reduciendo síntomas y mejorando la calidad de vida.

Reportajes / 14 Julio 2025

¿Cómo utilizar la IA sin afectar la capacidad cognitiva?

Su uso inadecuado puede reducir la memoria, creatividad y pensamiento crítico, aspectos claves en la práctica médica. El desafío es integrarla sin disminuir la actividad mental.

Ciencia y MedicinaVer más

Progresos Médicos / 07 Julio 2025

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Artículos Destacados / 15 Julio 2025

Vínculo entre parto por cesárea programada y riesgo de leucemia infantil

La probabilidad de desarrollar la enfermedad en niños nacidos de esta forma aumenta hasta un 29%, especialmente en casos de leucemia linfoblástica aguda (LLA) de precursores de células B, con mayor incidencia en varones y menores de 5 años.

Artículos Destacados / 14 Julio 2025

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboración entre reumatólogos y oftalmólogos son clave para mejorar los resultados de los pacientes.

Artículos Destacados / 11 Julio 2025

Aumento de autolesiones y suicidio en menores tras la COVID-19

Los niños y adolescentes que han atravesado la enfermedad presentan el doble de riesgo de estas conductas, incluso de envenenamiento, siendo esta relación más fuerte en los de 11 a 15 años.

Artículos Destacados / 10 Julio 2025

Estrategias avanzadas para el tratamiento de la endometriosis

Su diagnóstico puede retrasarse varios años, y las intervenciones incluyen terapia hormonal, inhibidores de la aromatasa, cirugía laparoscópica y, en casos más extremos, la histerectomía.

Artículos Destacados / 09 Julio 2025

Eficacia de lorundrostat en la hipertensión no controlada

Este inhibidor de la aldosterona sintasa logra reducir de forma significativa la presión arterial en pacientes con resistencia al tratamiento, con un perfil de seguridad favorable.