
Reprogramación del sistema inmunitario vía ribulosa-5-fosfato
Molécula podría detener crecimiento de bacterias y amortiguar las respuestas inflamatorias aseguran científicos de la Universidad de Queensland.
Molécula podría detener crecimiento de bacterias y amortiguar las respuestas inflamatorias aseguran científicos de la Universidad de Queensland.
Perder la vida durante el embarazo o parto, más posibilidades de internación UCI y requerimientos de ventilación mecánica, entre otras consecuencias, advierte estudio.
Mayor prevalencia durante la pandemia motivó que la Academia Americana de Pediatría actualizara sus directrices para abordar la enfermedad.
Un total de 45 profesionales se especializaron en medicina interna, pediatría clínica y ginecología y obstetricia ratificando el compromiso institucional con el fortalecimiento de la salud.
Científicos identificaron cuatro genes previamente asociados a afecciones psiquiátricas que aumentarían el riesgo de pensamientos y comportamientos dañinos.
El primer simulador virtual del sector público entró en funcionamiento en el Hospital Nacional de Itauguá. Aumenta seguridad y estimula formación.
Revisión de la evidencia detecta un aumento en síntomas de depresión, ansiedad y delirium en pacientes con esta enfermedad afectados por el virus que provoca la COVID-19.
El aumento sostenido de las patologías crónicas evidencia la necesidad de implementar métodos novedosos para prevenirlas y mejorar así la salud de la población y los sistemas de atención médica.
Los resultados basados en las mediciones de 34 pacientes muestran fuertes alteraciones temporales en la hemodinámica cerebral y una disminución del TOI durante la irradiación cerebral.
Su consumo en altas cantidades está asociado a una mayor mortalidad por ciertos tipos de ca, especialmente el de ovario.
Tiam1 orquesta la plasticidad sináptica estructural y funcional en neuronas ACC a través de la reorganización del citoesqueleto de actina y la estabilización del receptor sináptico de N-metil-d-aspartato (NMDAR).
Ambas podría comenzar en los primeros años de la edad adulta.
Los organismos aprenden de los errores de predicción (EP) para ajustar las expectativas en el futuro.
Existe una mejora del rendimiento y un aumento de la amplitud del P300, una respuesta neuronal relacionada con eventos asociada habitualmente con la atención y la memoria de trabajo.