
Promueven investigación científica en formación pediátrica
Residentes accedieron a herramientas para generar evidencia que permita optimizar diagnósticos, tratamientos y estrategias de prevención en la población infantil.
Residentes accedieron a herramientas para generar evidencia que permita optimizar diagnósticos, tratamientos y estrategias de prevención en la población infantil.
En colaboración con distintas organizaciones médicas, el Colegio Estadounidense de Cardiología y la Asociación del Corazón presentaron una guía actualizada en la materia.
Último caso notificado en el país fue en 2023. Autoridades llaman a fortalecer las campañas de vacunación, vigilancia y respuesta rápida.
La Universidad Nacional de Asunción y el Hospital de Clínicas buscan mejorar el acceso y cobertura con nuevos y modernos equipos.
Agrupación científica realizará su primer encuentro de actualización 2025, con participación de la destacada cardióloga clínica Claudine Coronel.
Los procedimientos incluyeron manejo de quemaduras, reconstrucción mamaria, labio leporino y malformaciones congénitas.
Además del manejo integral de los pacientes, los profesionales trabajan en estrategias preventivas, educación e investigación. Estos son parte de los temas que se abordarán en el Congreso Paraguayo de Medicina Interna 2025.
Fenómeno psicológico que afecta la salud mental y desempeño laboral de profesionales sometidos a altos niveles de exigencia requiere mayor identificación, comprensión y abordaje.
Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción de síntomas de ansiedad y depresión, y el bienestar subjetivo.
La terapia antimicrobiana combinada -oral y tópica- para hombres parejas sexuales de mujeres, junto con el tratamiento estándar en estas, reduce significativamente la recurrencia de la infección.
La ingesta de estos alimentos altera el microbioma intestinal y se asocia con un menor riesgo del trastorno mental, lo que subraya la importancia de los cambios dietéticos como una estrategia prometedora.
Reemplazar 10 g/día de mantequilla por la misma cantidad de aceites vegetales, especialmente de oliva, soya y canola, podría reducir la mortalidad total y por cáncer en un 17%.
Estos medicamentos no se asocian con un aumento en las tendencias suicidas en comparación con los inhibidores de DPP-4 o SGLT-2, lo que respalda su uso seguro en el manejo de la diabetes tipo 2.