
Uso de mascarilla postpandemia
Investigadores plantean evaluar la medida tras evidenciar reducción sustancial de consultas y muertes por virosis comunes en Estados Unidos durante la crisis sanitaria.
Investigadores plantean evaluar la medida tras evidenciar reducción sustancial de consultas y muertes por virosis comunes en Estados Unidos durante la crisis sanitaria.
OMS y 24 países trabajan en nuevos protocolos y directrices que, en base a la construcción de confianzas y aprendizajes, garanticen una mejor gestión de crisis.
Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción se suma a esfuerzos de la OMS, motivando a la población a incorporar este hábito en la rutina.
Universidad de Antioquia ofrece becas de perfeccionamiento, avaladas por la OMS, para cursar maestría que entrega herramientas clave de salud pública.
Se encuentra en desarrollo una nueva vacuna, que en estudios preliminares muestra mayor protección que BCG. Especialistas llaman a no descuidar el manejo de la enfermedad.
A un año del primer caso de coronavirus en el país, la población muestra un creciente agotamiento emocional. Especialista describe riesgos y entrega recomendaciones.
Aunque es difícil de estimar debido a la falta de información, especialistas aseguran que la prevalencia en Paraguay va en aumento, subrayando la importancia de la detección precoz y tratamiento oportuno.
Enfermedades neurológicas, metabólicas e infecciosas modifican el olor corporal, dejando un rastro olfativo que la ciencia busca aprovechar para desarrollar innovadores métodos de detección y prevención.
La hipermetropía representa un factor de riesgo independiente para la progresión de la RD de 2 y 3 etapas y el desarrollo retinopatía diabética proliferativa.
El uso de EEG para evaluar un subgrupo de pacientes que no responde a las herramientas de pronóstico clásicas aumenta la precisión para una mejor toma de decisiones.
Sus beneficios contra la inflamación intestinal se relacionan con una mayor concentración de glicoproteína MFG-E8 respecto a leche de donantes o fórmulas para bebes de pretérmino.
Estudio canadiense plantea su uso y la autogestión del paciente para abordar este padecimiento y otros problemas de salud asociados.
Una mejor percepción de este parámetro ha demostrado tener relación directa en un aumento del bienestar psicosocial y físico, apoyando las políticas públicas que lo favorecen.
Esta técnica disminuye la exposición a aerosoles entregando un ambiente de trabajo más seguro durante la pandemia de COVID-19.