
¿Se recomienda el ayuno intermitente?
Si bien la pérdida de peso puede traer beneficios para la salud, no ingerir alimentos durante un periodo prolongado de tiempo puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Si bien la pérdida de peso puede traer beneficios para la salud, no ingerir alimentos durante un periodo prolongado de tiempo puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Dispositivo fue implementado en el Servicio de Cirugía General del Hospital IPS Ingavi. Recinto asistencial aumentará su resolutividad.
Esta condición afecta no solo la función reproductiva, sino también el metabolismo, salud general y calidad de vida de muchas mujeres.
Durante una actividad realizada en Asunción, se presentó el Plan Nacional para la Reducción de la Mortalidad Materna, Fetal y Neonatal 2020-2030.
Anatomía y fisiopatología del sistema vestibular, síndromes vestibulares y las principales patologías en el campo del vértigo, son algunas de las temáticas que se abordarán durante el Primer Curso de Otoneurología.
Endoscopistas, anestesiólogos y personal de enfermería del Hospital Nacional de Itauguá participaron en la Primera Jornada de Endoscopía 2025.
Cómo funcionan los mecanismos de adicción y la influencia de la neuroimagenología en el descubrimiento de estos, son los temas principales de su investigación.
El ejercicio físico se presenta como una alternativa accesible y eficaz para abordar la depresión y mejorar la salud mental de mujeres que entran a esta etapa.
El cribado mamográfico apoyado por esta tecnología no solo incrementa la tasa de detección de la patología, sino que también alivia significativamente la carga de trabajo de los radiólogos, sin aumentar los falsos positivos.
La administración temprana de estatinas más ezetimiba tras un infarto de miocardio reduce significativamente los eventos cardiovasculares adversos, en comparación con la monoterapia con estatinas.
Este medicamento podría ser eficaz para aliviar el dolor en pacientes con esta condición que además presentan comorbilidades como sobrepeso u obesidad.
Ambas condiciones presentan una significativa relación bidireccional, siendo más pronunciada en pacientes con afecciones cutáneas severas, enfermedades alérgicas y trastornos del sueño.
La actualización de la Lista de Patógenos Bacterianos Prioritarios de la OMS para 2024 incorpora nuevos datos que destacan la amenaza de bacterias como K. pneumoniae y M. tuberculosis resistentes.