
Hematólogos exponen en workshop iberoamericano
Especialistas del Hospital Central tuvieron una destacada participación en evento científico organizado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia.
Especialistas del Hospital Central tuvieron una destacada participación en evento científico organizado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia.
Nuevas guías buscan orientar la toma de decisiones para la selección de fármacos y cobertura universal de los sistemas de salud.
Primer Congreso de Estudiantes de Enfermería busca marcar un camino y convertirse en un espacio académico, científico y de reflexión.
Encuentro organizado por la UNA y el Hospital de Clínicas profundizó en el abordaje de patologías como psoriasis, vitíligo, dermatitis atópica y alopecia areata.
Seminario abordó proyectos territoriales como el aumento de la inversión en capital humano, mejorar los sistemas de información y coordinación intersectorial.
La Unidad de Neurología Infantil cuenta con un equipo altamente capacitado en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad.
Las variaciones hormonales marcan una diferencia. Desde la adolescencia hasta la menopausia, el descanso se ve influido por factores biológicos que muchas veces no son considerados.
El uso de machine learning ha revolucionado la investigación en demencias. Esto marca un giro en la posibilidad de aplicar la inteligencia artificial en práctica clínica.
Las mujeres con la enfermedad presentan niveles plasmáticos más bajos de lípidos insaturados y mayores de saturados, mientras que en hombres estas relaciones son inexistentes.
La adición del fármaco al tratamiento base logra una reducción significativa en la presión arterial sistólica de hasta -9,8 mm Hg en comparación con el placebo en pacientes con la condición no controlada o resistente.
La utilización de estos dispositivos en el baño hace que las personas pasen más de cinco minutos por visita, lo que eleva en un 46% la probabilidad de desarrollar estas inflamaciones.
La levotiroxina continúa siendo la opción principal, pero su éxito depende de un diagnóstico temprano, ajustes precisos según la población y un monitoreo riguroso en mayores y embarazadas para prevenir complicaciones.
Una dieta equilibrada que incluya estos nutrientes, junto con la reducción de alcohol y bebidas azucaradas, puede contribuir a prevenir la alopecia, la pérdida de cabello y el encanecimiento prematuro.