https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/consumo-de-carne-aumenta-el-riesgo-de-diabetes-tipo-2.html
16 Octubre 2024

The Lancet

Consumo de carne aumenta el riesgo de diabetes tipo 2

Datos globales revelan que moderar la ingesta de productos cárnicos, en particular los procesados y la roja sin procesar, podría ser fundamental para reducir la incidencia de la enfermedad.

La dieta cárnica excede las recomendaciones óptimas en muchas regiones, lo que se asocia con un aumento en la frecuencia de enfermedades no transmisibles, como la diabetes tipo 2. No obstante, la evidencia proviene principalmente de estudios realizados en poblaciones europeas y norteamericanas, con un mayor enfoque en la carne roja, que en la de aves de corral.

El objetivo de este estudio, liderado por la Dra. Chunxiao Li de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, fue examinar la relación entre el consumo de carne roja no procesada, procesada y aves de corral con la diabetes tipo 2, empleando información de diversas regiones del mundo.

Este metaanálisis incorporó datos de 31 cohortes de 20 países participantes en el proyecto InterConnect. Las cohortes provenían de: América (n= 12), Mediterráneo Oriental (n= 2), Europa (n= 9), Sudeste Asiático (n= 1) y Pacífico Occidental (n= 7). Se incluyó a 1.966.444 personas mayores de 18 años que contaban con información sobre su dieta y la incidencia de diabetes tipo 2. Se estimó el riesgo para cada tipo de carne y se ajustó por posibles factores de confusión, incluyendo el índice de masa corporal (IMC).

Durante un seguimiento promedio de 10 años, se registraron 107.271 nuevos casos de diabetes tipo 2. En promedio, las personas consumían hasta 110 g/día de carne roja sin procesar, 49 g/día de carne procesada y 72 g/día de aves de corral. Los resultados mostraron que consumir más de cualquiera de estos tipos de carne aumentaba el riesgo de la enfermedad: un 10% más por cada 100 g/día de carne roja, un 15% más por cada 50 g/día de carne procesada y un 8% más por cada 100 g/día de aves de corral (IC 95%). Estas asociaciones fueron más evidentes en América del Norte, Europa y el Pacífico Occidental. Además, se encontró que sustituir la carne procesada por carne roja no procesada o aves de corral podría reducir la incidencia de diabetes tipo 2.

En conclusión, el consumo de productos cárnicos, especialmente los procesados y la carne roja sin procesar, se asocia con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en diversas poblaciones. Estos hallazgos resaltan la importancia de moderar su ingesta para mejorar la salud pública y deberían servir como base para las pautas alimentarias.

Fuente bibliográfica

Meat consumption and incident type 2 diabetes: an individual-participant federated meta-analysis of 1·97 million adults with 100000 incident cases from 31 cohorts in 20 countries

Li C, et al. Medical Research Council Epidemiology Unit, University of Cambridge School of Clinical Medicine

Lancet Diabetes Endocrinol 2024; 12: 619–30

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...