Nuevo perfil en anestesiología
Malla curricular, extendida a cuatro años, contempla los últimos avances tecnológicos y farmacológicos. Contenidos incluyen medicina crítica y manejo del dolor.
Fortalecer e introducir nuevas habilidades y conocimientos en los futuros integrantes del programa formativo en anestesiología y reanimación es el objetivo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
Así lo confirmó el doctor Walter Delgado, coordinador general del postgrado que, con seis cupos disponibles, prepara una renovada versión a partir de marzo de 2022. “Incorporamos nuevos contenidos de tal manera que el médico residente egresará con un perfil mucho más solvente, contemplando la medicina crítica y manejo del dolor”.
La malla curricular del programa, actualmente en etapa de revisión por parte de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), considera los últimos avances tecnológicos y farmacológicos de la especialidad.
“Nos hemos adaptado a los criterios de calidad de exige ANEAES, ya contamos con la aprobación del Consejo Superior Universitario y pronto deberíamos recibir la autorización del Consejo Nacional de Educación Superior”, agregó el doctor Delgado. El postgrado pasará de tres a cuatro años de duración y el profesional obtendrá el título de especialista en anestesiología, reanimación y dolor.
“Nuestros egresados están capacitados para realizar todo tipo de anestesia para procedimientos quirúrgicos o de diagnóstico en pacientes de distintas edades, incluso recién nacidos, garantizando un proceder con sentido ético y humanitario”.
Los contenidos teóricos se abordan en metodologías virtual y presencial. Se dan discusiones de casos clínicos, revisiones bibliográficas y lectura de artículos científicos. “Las actividades prácticas se llevan a cabo de lunes a viernes en los diferentes pabellones quirúrgicos del Hospital de Clínicas”, finalizó.
Temas Relacionados

Dr. Walter Delgado Maidana