Organización Mundial de la Salud publicó una descripción oficial de la enfermedad que ayudará a reconocer a los pacientes y orientar el tratamiento.
Herramienta desarrollada por investigadores del Instituto Karolinska permite clasificar a pacientes con tumores grado 2 en dos subgrupos según su riesgo de recidiva.
Texto elaborado por especialistas de 17 sociedades científicas ofrece un resumen crítico de la literatura, orientando la toma de decisiones en manejo de pacientes adultos.
Potenciar el desarrollo, acceso y calidad de estos servicios es un objetivo prioritario para la Organización Mundial de la Salud. En 2060 la demanda podría duplicarse.
Primer texto editado por la cátedra constituye una herramienta de apoyo para estudiantes, residentes y médicos de otras especialidades.
Acceder a información que permita a los pacientes manejar su enfermedad y tomar decisiones adecuadas es clave para aumentar la adherencia terapéutica y esperanza de vida.
Labor del jefe del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Respiratorio de Itapúa fue destacada por la municipalidad de Encarnación.
Científicos estiman que los brotes de enfermedades de impacto global se triplicarán en las próximas décadas. Es prioritario rediseñar programas que disminuyan consecuencias.
Dormir bien, evitar grasas saturadas y realizar actividad física son factores relevantes para evitar o retrasar su aparición, según especialista del Hospital de Clínicas.
Adoptar acciones contundentes e inmediatas es clave, de lo contrario, su utilización desmedida afectará la eficacia en el manejo de infecciones en humanos, animales y plantas.
El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...
En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...
Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...