Abordaje integral en labio leporino y paladar hendido
En Paraguay se han puesto en marcha una serie de iniciativas para ir en ayuda de los aproximadamente 325 niñas y niños que cada año nacen con esta condición.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el labio leporino y paladar hendido afecta a 1,7 de cada mil recién nacidos. Una de sus principales causas es la predisposición genética, aunque también influyen la nutrición materna deficiente, consumo de tabaco, alcohol y obesidad durante el embarazo [1].
Corresponde a una lesión de carácter craneofacial que ocupa el cuarto lugar de los problemas de salud en estomatologÃa. Las distorsiones del crecimiento y desarrollo facial comienzan entre la cuarta y sexta semana de vida intrauterina, provocando severos desplazamientos de los segmentos nasomaxilares.
Millones de niños no reciben la atención que necesitan presentando dificultades para alimentarse, hablar y respirar. En entornos de ingresos bajos existe una elevada tasa de mortalidad en el periodo neonatal, sin embargo, si es tratada oportunamente mediante cirugÃa es posible la rehabilitación total.
En el paÃs se han puesto en marcha una serie de iniciativas para ir en ayuda de los aproximadamente 325 niñas y niños que cada año nacen con esta condición. Por ejemplo, el programa Ñemyatyro Paraguay, resultado de una alianza entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la Entidad Binacional Yacyretá, beneficia a familias de escasos recursos mediante cirugÃas reconstructivas gratuitas.
En tanto, en agosto de 2021 y bajo estrictos protocolos de seguridad debido a la pandemia, la Fundación Operación Sonrisa Paraguay realizó 70 intervenciones quirúrgicas sin costo con el apoyo económico de Itaipu Binacional y participación de cirujanos nacionales, de Estados Unidos y Dinamarca.
A mediados del año pasado, el Hospital de ClÃnicas y Smile Train firmaron un convenio que potencia el desarrollo de operaciones y tratamiento multidisciplinario, junto con la formación profesional y suministro de equipos tecnológicos de última generación.
Smile Train es una organización internacional que ofrece capacitación, financiamiento y recursos para empoderar a médicos locales en más de 90 paÃses para que puedan realizar cirugÃas 100% gratuitas y tratamientos integrales en sus propias comunidades.
Referencia
[1] Mossey PA, Little J, Munger RG, Dixon MJ, Shaw WC. Cleft lip and palate. Lancet. 2009 Nov 21;374(9703):1773-85.