Desafío preeclampsia en San Pablo
Iniciativa cuenta con la participación del equipo de obstetras del Hospital General Materno Infantil. Se realizan tareas de educación a pacientes y capacitaciones para sus integrantes.
Una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna y neonatal es la preeclampsia. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud se trata de un trastorno hipertensivo que puede ocurrir durante el embarazo y posparto, con repercusiones en la madre y feto.
Algunos síntomas asociados a esta enfermedad son la hinchazón, aumento repentino de peso, dolores de cabeza y cambios en la visión. Sin embargo, no todas las mujeres que la padecen manifiestan estos signos, lo que dificulta el diagnóstico y abordaje.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más de 20% de los fallecimientos maternos son provocados por problemas hipertensivos. “Ocurre después de 20 semanas de gestación y hasta seis semanas después del parto, aunque en casos raros puede presentarse antes de las 20 semanas”, advierte. El origen es desconocido y se relaciona con alteraciones en la placenta.
Su variante de pretérmino es una de las más graves, afectando a 0,5% de todos los embarazos y se asocia a una morbilidad y mortalidad materna y neonatal considerablemente mayor en comparación con el cuadro que se produce en la gestación a término. Con la finalidad de aumentar la detección temprana, el Hospital General Materno Infantil “San Pablo” lleva adelante el “Desafío preeclampsia”, en conjunto con la Fundación Juan Rassmuss.
La iniciativa cuenta con la participación del equipo de obstetras del recinto asistencial, el cual realiza tareas de educación y orientación a las pacientes del servicio, además de capacitaciones para sus integrantes. Ambas líneas de trabajo, comentaron los profesionales, “se complementan buscando generar impacto en la primera consulta prenatal”. En la sala de espera, las usuarias han recibido información sobre los síntomas de los propios especialistas, quienes subrayan la importancia de la detección temprana de los factores de riesgo.
