Resultados podrán ser comparados con el sondeo realizado en 2011. Objetivo es establecer la dinámica y tendencia de los factores de riesgo en grupos específicos.
OPS difunde un documento con orientaciones provisionales para los laboratorios de la región. Uso racional y costo-efectivo de los recursos es clave.
Profesores y jefes de salas de la Cátedra y Servicio de Pediatría de la Facultad de Ciencias Médicas UNA implementarán guía científica médica.
Organización Panamericana de la Salud y Estados Únidos firmaron una alianza y capacitarán a 500 mil profesionales del área durante los próximos cinco años.
Curso de actualización contará con las ponencias de los doctores Alejandro Giménez Villarejo y Marcelo Fabián Amante. Transmite Laboratorios SAVAL.
En la Triple Frontera del Chaco Americano se trabaja para lograr y mantener la nula transmisión de VIH, sífilis, enfermedad de Chagas y hepatitis B.
Su vínculo, abordaje y consecuencias en la salud de las personas son eje principal de la conmemoración de la Semana Mundial de la Alergia.
Invertir en sistemas sanitarios y personal capacitado es una prioridad en Latinoamérica. OPS desarrollará una “agenda transformadora” en materia de recursos humanos.
Programa que dicta la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción ha permitido triplicar la cantidad de especialistas en 10 años.
Repositorio digital OPS busca facilitar el intercambio de conocimientos y el desarrollo de estrategias que mitiguen problemas sanitarios asociados a los desplazamientos.
Nueve ejes temáticos impulsarán la discusión científica de expertos nacionales y extranjeros. El encuentro fue diseñado para ofrecer...
Este tema fue profundizado en una reunión científica organizada por la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar. El encuentro contó con...
El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...