Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/identificacion-precoz-de-sintomas-como-factor-clave-en-acv.html
31 Octubre 2022

Identificación precoz de síntomas como factor clave en ACV

Neuróloga del Instituto de Previsión Social destaca la importancia de reaccionar a tiempo para evitar muertes y secuelas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, un accidente cerebrovascular (ACV) corresponde a un síndrome clínico de desarrollo rápido debido a una perturbación focal de la función cerebral de origen vascular y de más de 24 horas de duración. Pueden clasificarse en isquémico y hemorrágico. El primero es más común y se subdivide en transitorio e infarto cerebral.

“El isquémico se produce por una obstrucción o trombo en la arteria que impide la circulación de la sangre y el hemorrágico ocurre por la hipertensión arterial”, comentó la doctora Carolina Velázquez Oviedo, jefa del Servicio de Neurología y Coordinadora del Área de Esclerosis Múltiple y otras Enfermedades Desmielinizantes del Instituto de Previsión Social.

En los países desarrollados constituye una de las primeras causas de muerte y discapacidad junto con la enfermedad cardiovascular y el cáncer. Dentro de los principales factores de riesgo se encuentran la hipertensión arterial, tabaquismo, sedentarismo, obesidad, sobrepeso, consumo excesivo de alcohol y diabetes mellitus. También algunos no modificables como edad, sexo y factores hereditarios.

Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de Estados Unidos, los síntomas más recurrentes son la pérdida de fuerza repentina en la cara, brazo o pierna -especialmente si es en un solo lado del cuerpo-, confusión o problemas de comunicación, interrupción de la visión en uno o ambos ojos, dificultad para caminar, mareos, falta de equilibrio y dolores de cabeza intensos y sin causa aparente. La Fundación Nacional de Accidentes Cerebrovasculares de Australia también refiere inconvenientes para ingerir alimentos.

Para los especialistas en este campo, el tiempo que transcurre entre la identificación de los primeros signos y la atención médica es crucial. Por lo mismo, solo es posible actuar de forma rápida si las personas o sus familiares conocen los síntomas y acuden o son trasladados oportunamente a un centro asistencial.

“Existe un sistema en el IPS que se llama código Ictus. El paciente ingresa a urgencia, se dispara el mecanismo para ser evaluado por un neurólogo y va directamente a realizarse una tomografía en minutos o si fuera necesario estudios más específicos como TAC perfusión o resonancia. Cuando el afectado llega dentro de las cuatro horas y media para recibir medicación se le traslada directamente para recibir terapia”, detalló la doctora Velázquez.

El cuadro se produce cuando un vaso sanguíneo se ocluye, lo que detiene el flujo de sangre hacia la zona del cerebro que depende de ese vaso. Es una patología tiempo dependiente, vale decir, a medida que pasan los minutos genera más pérdida de neuronas y aumenta la posibilidad de secuelas severas o fallecimiento.

Informar y sensibilizar a la población en torno a sus consecuencias y la importancia de una reacción precoz es el objetivo del Día de la Prevención contra el Accidente Cerebrovascular (29 de octubre) impulsado por la Organización Mundial del Accidente Cerebrovascular.

En Paraguay, es la tercera causa de fallecimiento. Según estadísticas del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, anualmente se atienden 350 casos en el Servicio de Urgencia o Unidad de Ictus.

La mejor forma de prevenir es alimentarse siguiendo la dieta mediterránea, aumentar el consumo de pescado, preferir verduras por sobre los productos envasados e hidratarse con agua. Además, mantener un control adecuado de la hipertensión, glicemia y colesterol, realizar actividad física regularmente, evitar el tabaco y el consumo abusivo de alcohol y controlar, dentro de lo posible, los elementos estresantes de la rutina.

Identificación precoz de síntomas como factor clave en ACV

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XIX Congreso Latinoamericano de Diabetes

 XIX Congreso Latinoamericano de Diabetes 19 Noviembre 2025

Durante tres días, Cusco, maravilla del mundo, se convertirá en un espacio de intercambio científico de altísimo nivel, donde conocer...

Destacado Galería Multimedia

20 años de trayectoria profesional

20 años de trayectoria profesional 21 Agosto 2025

Médicos integrantes de la promoción 2005 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción festejaron un nuev...

Nueva comisión directiva SPMI

Nueva comisión directiva SPMI 29 Julio 2025

Autoridades de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna presentaron la memoria y balance del periodo 2023-2025, tras lo cual se realizó...