https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/refuerzan-proyecto-de-telemedicina-en-acv.html
19 Julio 2019

En Paraguay

Refuerzan proyecto de telemedicina en ACV

Curso-taller contó con la participación del doctor Eloy Mansilla, especialista que lidera iniciativa de las mismas características en Chile.

Con el objetivo de reforzar conocimientos y habilidades prácticas en el manejo del accidente cerebrovascular en su fase aguda, se realizó en el Hospital de Clínicas un encuentro de actualización con enfoque multidisciplinario que contó con la participación de experimentados conferencistas.

Se trató del “Curso-Taller sobre ACV en fase aguda”, actividad organizada por la Unidad de ICTUS dependiente del Servicio de Emergencias del recinto asistencial de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.

“La idea fue capacitarnos entre todos los que abordamos este tipo de pacientes y casos, tratando desde lo más básico hasta lo más complejo. Fue una reunión multidisciplinaria, porque ese es el enfoque que requiere esta enfermedad”, comentó el doctor Ricardo Mernes, coordinador del curso-taller.

Destacó la participación del doctor Eloy Mansilla Lucero, neurólogo de la Universidad de Chile y jefe de la Unidad de TeleACV del Servicio de Salud Metropolitano Sur de Santiago (Chile). Su visión vanguardista, que lo llevó a formular un grupo interdisciplinario de profesionales para abordar los ACV mediante las tecnologías de la información, fue lo que motivó su invitación por parte de los médicos locales, ya que el proyecto implementado en Chile se pretende replicar en Paraguay.

“Queremos expandir este proyecto, por lo que ya desde 2018 venimos trabajando con capacitaciones al personal de este país. En este sentido, sostuvimos una importante conversación con las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, detalló el especialista chileno.

“La idea es que el paciente que está lejos y que no alcanza a llegar dentro del tiempo requerido al hospital para recibir tratamiento, que es de 4 o 5 horas, pueda ser asistido desde el centro de salud de su comunidad o zona en directa conexión de médico a médico a través de telemedicina, o TeleICTUS en este caso, y salvar de este modo la situación”.

Según el doctor Mansilla, el Tele ICTUS representa una eficaz solución para abordar estas patologías no solo en Chile y Paraguay, sino en toda Latinoamérica, debido a las barreras geográficas que caracterizan a la región.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...