https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/sensibilizacion-y-enfoque-preventivo-en-trombosis.html
20 Octubre 2022

Sensibilización y enfoque preventivo en trombosis

Instituto de Previsión Social se sumó a la conmemoración del Día Mundial de la Trombosis haciendo un llamado a identificarlo, conocer sus causas y consecuencias. 

La trombosis es un trastorno producido por la formación de trombos o coágulos, con mayor frecuencia en las venas profundas de las piernas, pelvis o brazos. Pueden interrumpir la circulación o trasladarse alojándose en los pulmones (embolia pulmonar). Se clasifican en venosa y arterial y tienen el potencial de generar múltiples complicaciones desde un accidente cerebrovascular isquémico hasta un infarto agudo de miocardio.

En el marco del Día Mundial de la Trombosis, proclamado en 2014 por la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia y conmemorado el 13 de octubre, la Organización Mundial de la Salud advirtió que una de cada cuatro muertes se asocia a esta condición. “Es muy importante tomar conciencia, identificar sus factores de riesgo y abordar precozmente”, comentó el doctor Víctor Salinas, especialista del Servicio de Hematología del Instituto de Previsión Social, IPS.

Dolor persistente de la extremidad afectada, inflamación o aumento de volumen del pie, tobillo o pierna, enrojecimiento o cambio de tonalidad de la piel son los síntomas más frecuentes. En caso de afectación pulmonar, malestar torácico y falta súbita de aire.

Dentro de los factores de riesgo clásicos se encuentra la obesidad, sedentarismo y tabaquismo. Otros no son modificables como el cáncer, cirugías y hospitalizaciones con inmovilización prolongada. 60% de los eventos trombóticos ocurren en este grupo de pacientes. “El embarazo también es un factor de riesgo, como la edad y las várices de las piernas”.

Las causas se conocen como la triada de Virchow y consisten en una disminución de la velocidad de la corriente sanguínea, deshidratación o reposo extendido. En tanto, pueden surgir ciertas lesiones en la pared vascular como consecuencia de una cirugía, herida o inflamación. En los casos de trombosis venosa profunda se requiere hospitalización de urgencia para evitar un desprendimiento que pueda provocar un infarto, derrame o embolia pulmonar.

“Ante cualquier síntoma es conveniente consultar con un médico, quien solicitará estudios diagnósticos. Se trata con anticoagulantes que pueden ser definidos según el paciente, situación y estado económico. En Paraguay tenemos algunos de primer nivel, además de hematólogos que son los encargados del abordaje, previa consulta con un clínico”, finalizó el doctor Salinas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...