Prevención, diagnóstico y abordaje de distintas enfermedades, trastornos y condiciones en neonatos, niños, niñas y adolescentes serán claves de congreso regional.
Taller se propuso reactivar la gobernanza en investigación, impulsar una agenda de trabajo y vincular a profesionales dedicados a este campo.
La secuenciación genética y el análisis de sus resultados permite conocer la evolución de un virus y sus variantes, así como su dispersión geográfica y temporal.
Docentes y médicos residentes de la Cátedra y Servicio de la Facultad de Ciencias Médicas UNA sumaron habilidades prácticas en el congreso paraguayo de la especialidad.
Evidencia científica demuestra la importancia de considerar la cepa, cantidades y procesos de manufactura que garantiza la industria farmacéutica.
Proyecto que involucra a cuatro países busca aumentar la sensibilización en torno a los alcances de la patología y contribuir en la eliminación de la transmisión vertical.
Residentes del programa de postgrado en endocrinología que dicta la Facultad de Ciencias Médicas UNA participaron en un taller para reforzar conocimientos.
Iniciativa de la OPS busca que 90% de los pacientes con la forma cutánea accedan a terapia y reducir la tasa de letalidad de la visceral en 50% para 2030.
Los doctores Cinthia Lugo y Juan Ángel Mallorquín incorporaron habilidades y conocimientos en Colombia gracias a una iniciativa de Saving Young Lives.
Los doctores Andrea Caballero y David Chaves encabezaron una charla preventiva en el colegio Magis titulada “Cigarrillo electrónico y su impacto en adolescentes”.
Nueve ejes temáticos impulsarán la discusión científica de expertos nacionales y extranjeros. El encuentro fue diseñado para ofrecer...
Este tema fue profundizado en una reunión científica organizada por la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar. El encuentro contó con...
El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...