Especialista advierte riesgos por altas temperaturas
Durante estos episodios aumenta la mortalidad y hospitalización por complicaciones de trastornos cardiovasculares y respiratorios. Personas mayores son las más afectadas.
De acuerdo con un estudio realizado por científicos de la Universidad de Columbia en Estados Unidos, el constante aumento de las temperaturas y las olas de calor elevan la morbilidad, mortalidad y agravan el curso de las enfermedades crónicas [1].
El fenómeno, publica The Lancet Planetary Health, sería responsable de cinco millones de muertes adicionales cada año. 9,43% de los fallecimientos se atribuyen a este factor y en América la estadística alcanza el 7,7%.
Los grupos de mayor riesgo son los enfermos crónicos, personas mayores y ancianos, portadores de obesidad y otras patologías, así como quienes consumen drogas o alcohol o están en tratamiento farmacológico.
Durante estos episodios aumenta la mortalidad y hospitalización debido a complicaciones de trastornos cardiovasculares y respiratorios. Los efectos sobre la salud son la deshidratación, calambres, síncope y arritmias. En casos extremos, la muerte.
En este escenario, especialistas del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción llamaron a la población a prevenir, tomar resguardos y evitar consecuencias negativas.
“Se puede presentar deshidratación, dolor de cabeza y síndromes diarreicos, entre otros síntomas. Los habitantes deben tomar conciencia de los riesgos, no exponerse al calor en los horarios pico y mantenerse hidratados, sobre todo los bebés, personas mayores, pacientes renales y diabéticos”, comentó la doctora Sandra Samudio Vera, jefa del Departamento de Emergencias de Adultos y del Bloque Modular Respiratorio.
Referencia
[1] El cambio climático es malo para nuestra salud. https://www.cuimc.columbia.edu/news/climate-change-bad-our-health

Dra. Sandra Samudio Vera