Salto cualitativo en entrenamiento quirúrgico
El primer simulador virtual del sector público entró en funcionamiento en el Hospital Nacional de Itauguá. Aumenta seguridad y estimula formación.
El Hospital Nacional de Itauguá cuenta con el primer simulador quirúrgico virtual del sector público, dispositivo que favorecerá el desarrollo de procedimientos laparoscópicos y la formación médica continua.
“Equipar la escuela de cirugía más importante de Paraguay es una de nuestras prioridades. Esto representa un importante avance, que sin duda estimulará la especialización en este campo. Tenemos que aprovechar al máximo esta herramienta”, comentó el doctor Julio Borba, ministro de Salud Pública y Bienestar Social.
Este punto es para el doctor Julio Ramírez Sotomayor, jefe del Departamento de Cirugía del recinto asistencial, uno de los aspectos más destacables. “Ahora nuestros profesionales no se verán obligados a capacitarse en el exterior. La inversión, que supera los 120 mil dólares americanos, representa un salto cualitativo en calidad y seguridad”.
Por su parte, la doctora Yolanda González Barrios, directora general del Hospital Nacional de Itauguá, agradeció a las autoridades del sector el compromiso con el desarrollo tecnológico. “La forma de retribuir esa confianza es brindando el mejor servicio a nuestros usuarios”.
El objetivo del entrenamiento con simuladores es lograr un automatismo de la técnica operatoria. Así, en el quirófano, el cirujano podrá concentrase en el desarrollo global de la cirugía y no en sus componentes elementales. Por otro lado, si ya maneja estos conocimientos, puede ser instruido sobre el procedimiento en particular y no detalles básicos.
Entre sus beneficios destacan la erradicación del uso de pacientes como plataforma de enseñanza, optimización y ahorro de recursos y disminución del mal uso instrumental. Además, se logra un ambiente seguro para los pacientes, el cirujano en formación y el equipo académico.
