Profesores y jefes de salas de la Cátedra y Servicio de Pediatría de la Facultad de Ciencias Médicas UNA implementarán guía científica médica.
Organización Panamericana de la Salud y Estados Únidos firmaron una alianza y capacitarán a 500 mil profesionales del área durante los próximos cinco años.
Curso de actualización contará con las ponencias de los doctores Alejandro Giménez Villarejo y Marcelo Fabián Amante. Transmite Laboratorios SAVAL.
En la Triple Frontera del Chaco Americano se trabaja para lograr y mantener la nula transmisión de VIH, sífilis, enfermedad de Chagas y hepatitis B.
Su vínculo, abordaje y consecuencias en la salud de las personas son eje principal de la conmemoración de la Semana Mundial de la Alergia.
Invertir en sistemas sanitarios y personal capacitado es una prioridad en Latinoamérica. OPS desarrollará una “agenda transformadora” en materia de recursos humanos.
Programa que dicta la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción ha permitido triplicar la cantidad de especialistas en 10 años.
Repositorio digital OPS busca facilitar el intercambio de conocimientos y el desarrollo de estrategias que mitiguen problemas sanitarios asociados a los desplazamientos.
Metodología de trabajo preventivo fue sociabilizada por la doctora Gloria Rodríguez durante un taller dirigido a profesionales de unidades de salud familiar de Misiones.
El 80% de las consultas se debe principalmente de síntomas gripales, además de cuadros de bronquitis y neumonías, asegura especialista del Hospital de Clínicas.
El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...
En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...
Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...