https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/riesgo-de-ictus-por-factor-cardiovascular-disminuye-en-la-vejez.html
20 Febrero 2023

Riesgo de ictus por factor cardiovascular disminuye en la vejez

La hipertensión y diabetes tendrían menor impacto en las personas mayores. Estudio sugiere monitorear otros como la fibrilación auricular, tabaquismo e hipertrofia ventricular izquierda.

Pérdida de fuerza repentina en el rostro, brazo o pierna, confusión o problemas de comunicación, interrupción de la visión en uno o ambos ojos, dificultad para caminar, mareos, falta de equilibrio y dolores de cabeza intensos y sin causa aparente. Los síntomas corresponden a un accidente cerebrovascular (ACV), descrito por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un síndrome clínico de evolución rápida debido a una perturbación focal de la función cerebral de origen vascular y de más de 24 horas de duración. 

En los países desarrollados constituye una de las principales causas de muerte y discapacidad junto con la enfermedad cardiovascular y el cáncer. Pueden clasificarse en isquémico (85% de los casos) y hemorrágico y dentro de los factores de riesgo se encuentran la hipertensión arterial, tabaquismo, sedentarismo, fibrilación auricular, hipertrofia ventricular izquierda, obesidad, sobrepeso, consumo excesivo de alcohol y diabetes mellitus. También algunos no modificables como la edad, sexo y predisposición genética.

De acuerdo con una investigación realizada por científicos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Alabama en Estados Unidos [1], las posibilidades de sufrir un ACV disminuiría a medida que las personas envejecen, particularmente para quienes cursan hipertensión arterial y diabetes. Participaron 28.235 individuos sin antecedentes de ictus y el seguimiento se extendió por 11 años.

Cada seis meses se sometieron a control y exámenes físicos dividiéndose en tres grupos de edad para una posterior comparación de datos. Durante el estudio se produjeron 1.405 ictus.

“Descubrimos que las personas con diabetes más jóvenes tenían aproximadamente el doble de probabilidades de sufrir un ictus que aquellos de edad similar que no padecían la enfermedad, mientras que los diabéticos del rango etario avanzado mostraban un riesgo 30% mayor en comparación a los participantes sanos”, explicaron los autores.

También comprobaron que los hipertensos del grupo de menor edad tenían un riesgo 80% superior de ictus que las personas de edad similar sin el trastorno. “Esa exposición se reduce a 50% en hombres y mujeres del grupo de mayor edad, en comparación con los participantes de igual rango sin hipertensión”.

“Nuestros resultados no sugieren que el tratamiento de la hipertensión y diabetes deje de ser importante en la vejez. Estos siguen siendo relevantes para la salud de una persona, pero también puede ser prudente que los médicos se centren en controlar factores de riesgo como la fibrilación auricular, tabaquismo e hipertrofia ventricular izquierda a medida que la gente envejece”, concluye George Howard, autor principal.

Referencia
[1] Howard G, Banach M, Kissela B, Cushman M, Muntner P, Judd SE, Howard VJ. Age-Related Differences in the Role of Risk Factors for Ischemic Stroke. Neurology. 2023 Jan 18:10.1212/WNL.0000000000206837.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...