Delegación OPS/OMS entregó recomendaciones y evaluó la implementación de la estrategia de prevención y control de las enfermedades arbovirales en Latinoamérica.
Metodología de trabajo diseñada por la OPS e implementada en Paraguay, reestructura la estrategia de monitoreo a los grupos de población expuestos a mayor riesgo.
En el Sanatorio La Trinidad se presentó un programa que promueve las buenas prácticas y la calidad de atención, además de ofrecer una terapia que disminuye la morbimortalidad.
El atractivo encuentro de actualización, organizado por la Sociedad Paraguaya de Oftalmología, se realizó en Ciudad del Este y contó con destacados disertantes.
Especialistas del Hospital Nacional de Itaguá subrayaron la importancia de apegarse al tratamiento indicado para el control de la enfermedad y así evitar consecuencias graves.
En el Hospital de Clínicas se conmemoró el Día Nacional del Trasplante, recordando a los médicos que impulsaron la implementación de este complejo procedimiento.
Curso-taller contó con la participación del doctor Eloy Mansilla, especialista que lidera iniciativa de las mismas características en Chile.
En el marco de un proyecto de colaboración internacional, el Hospital Materno Infantil San Pablo inauguró tres salas de atención especializada para bebés prematuros.
Encuentro de actualización científica, organizado por la Sociedad Paraguaya de Oftalmología, contará con disertantes nacionales y extranjeros de primer nivel.
Paraguay lidera la cantidad de años perdidos por discapacidad como consecuencia de este trastorno, lo que se contrapone con el escaso presupuesto de salud en el área.
El evento se desarrollará en torno a tres ejes: "Abordaje clínico", "Familia y comunidad" y "Docencia e investigación".
...El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...
En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...