https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/embarazo-fue-eje-tematico-en-congreso-internacional-de-adolescencia.html
30 Noviembre 2019

Embarazo fue eje temático en congreso internacional de adolescencia

La salud, falencias y retos actuales que enfrenta este grupo de la población fueron analizados en profundidad por médicos de distintas especialidades en Asunción.

“Consecuencias socioeconómicas del embarazo adolescente y la maternidad temprana en Paraguay” se titula el estudio elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y cuyos resultados fueron presentados en la jornada de apertura del Congreso internacional de salud integral en la adolescencia, realizado en Asunción.

La investigación fue elaborada en el contexto de una iniciativa de esta agencia especializada, denominada “165 millones de razones para invertir en adolescencia y juventud”. También como parte del “Marco estratégico regional para la prevención y reducción del embarazo adolescente no intencional”, proyecto que busca mejorar la implementación de la política local en esta materia.

Dicha cantidad representa un costo promedio de 3.080.971 de guaraníes por embarazo, incluidos los cuidados prenatales y durante el parto, las complicaciones obstétricas y las atenciones al recién nacido. “Invito a madres y padres a conversar sobre sexualidad con sus hijos. Es mejor ser protagonistas de este diálogo, siempre con cariño y respeto, evitando que ellos aborden el tema con otras personas o busquen información en internet o redes sociales, la cual no siempre es fidedigna”, comentó el doctor Julio Mazzoleni Insfrán, ministro de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), cartera de gobierno que organizó el mencionado encuentro de actualización científica.

En ese trabajo, contó con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), instituciones extranjeras y UNFPA.

“Los riesgos del embarazo adolescente son muchos, como someterse a un aborto sin ningún tipo de control, depresión, suicidios, abandono escolar, complicaciones durante el embarazo que pueden llevar a la muerte, inclusive a un parto prematuro. Por eso desarrollamos una labor preventiva en las comunidades”, sostuvo la doctora Patricia Veiluva Arguello, directora de Programas de Salud del MSPyBS. “De los 74.310 partos de todas las edades ocurridos en los establecimientos del Ministerio de Salud en 2018, 16,5%, es decir 12.231, fueron de niñas y jóvenes de entre 10 y 19 años”.

El embarazo en esta etapa de transición a la adultez fue uno de los ejes temáticos de un evento que se propuso facilitar el debate y aprendizaje sobre la salud física, mental y emocional de los adolescentes, poniendo en contexto a la familia, comunidad y sociedad. Participaron gíneco-obstetras, pediatras, neonatólogos, médicos de familia, dermatólogos, odontólogos, nutricionistas, psicólogos, trabajadores sociales y enfermeros, además de invitados especiales como educadores y estudiantes de todos los niveles.

Una de las principales conclusiones fue que los adolescentes continúan experimentando barreras desproporcionadas a la hora de acceder a información y servicios de salud de calidad que respondan a sus necesidades. 

Destacó la entrega, por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de equipamientos para los servicios de salud integral a los adolescentes, siendo beneficiados los consultorios pertenecientes a los hospitales San Pablo y distritales de Areguá, Villa Elisa e Itacurubí del Rosario.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...