Crean comité de hemovigilancia
Proyecto del IPS contempla la implementación de una red nacional, con el fin de garantizar en base a criterios estandarizados la seguridad de todo el proceso de transfusión.
Con el objetivo de garantizar los procesos relacionados al manejo de la sangre y sus derivados en todas las etapas, el Instituto de Previsión Social (IPS) creó el Comité Hospitalario de Hemovigilancia, dependiente de la Unidad de Medicina Transfusional de la Dirección de Apoyo y Servicios del Hospital Central.
Se trata de un equipo de trabajo de carácter multidisciplinario, integrado por trece profesionales pertenecientes a la Dirección de Apoyo y Servicios, Dirección Médica, Unidad de Medicina Transfusional y a los departamentos de Fiscalización Médica, Enfermería, Medicina Interna, Servicios Quirúrgicos, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Crítica, Hematología, Anestesia y Reanimación e Infectología
“Todos ellos conforman una nueva red, orientada a realizar tareas de protocolo que otorguen mayor seguridad a nuestros pacientes”, comentó la doctora Romi Alcaraz, jefa de la Unidad de Medicina Transfusional del IPS.
“Ya hicimos un plan piloto en los servicios de Hemato-Oncología, Clínica Médica, Traumatología y Diálisis, donde se presenta la mayor cantidad de transfusiones. En el mediano plazo, el proyecto contempla extenderse a recintos asistenciales de todo el país, garantizando de forma coordinada la seguridad del proceso en todas sus etapas, vale decir, antes, durante y al finalizar la transfusión”.
Temas Relacionados
