https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/convenio-estrategico-para-abordaje-del-cancer.html
29 Noviembre 2019

Convenio estratégico para abordaje del cáncer

A través de una alianza internacional, la Facultad de Medicina UNA busca convertirse en un eje integrador, sumándose a una red que optimizará la atención oncológica. 

Aumentar el acceso a un diagnóstico y tratamiento oncológico de calidad, mediante un plan de manejo clínico diseñado por especialistas nacionales y con el apoyo técnico y metodológico de expertos extranjeros, a través de un enfoque participativo, multisectorial y multidisciplinario, es el objetivo de una alianza estratégica suscrita por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

La unidad académica firmó un convenio con City Cáncer Challege Foundation (C/Can), organización suiza que trabaja en coordinación con la Unión Internacional Contra el Cáncer, integrando una red que suma un millar de miembros en 160 países, contándose entre ellos representantes de sociedades científicas, grupos de pacientes e investigadores.

“Nosotros somos reconocidos como modelo en formación de recursos humanos en ciencias de la salud, orientados a una asistencia integral y de calidad, mientras que C/Can ofrece una plataforma para la integración de los sistemas sanitarios, impulsando soluciones sostenibles, a través del compromiso y trabajo coordinado de líderes del sector público, privado y la sociedad civil”, explicó el doctor Laurentino Barrios Monges, decano de la Facultad de Medicina UNA, tras la reunión que rubricó el acuerdo, realizada en el Hotel La Misión.

El propósito de la alianza es fortalecer lazos con una fundación de referencia internacional, buscando mejorar el abordaje oncológico que se brinda en conjunto con el Hospital de Clínicas. “El cáncer representa un grave problema social y de salud pública, que requiere de una mirada multisectorial. Se han sumado esfuerzos para convertir a Asunción en un eje integrador que trabaje para optimizar la atención, gracias a la capacitación de nuestro recurso humano”.

C / Can fue creado por la Unión Internacional Contra el Cáncer en la reunión anual del Foro Económico Mundial 2017, en Davos. Su lanzamiento fue una respuesta coordinada a la necesidad urgente de apoyar a países con recursos limitados para reducir sus crecientes cargas oncológicas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...