Mujeres que padecen esta condición, que también puede manifestarse postparto, tienen al menos tres veces más probabilidades de sufrir accidentes cerebrovasculares.
Medidas son propuestas por científicos tras comprobar los positivos efectos de la vacuna contra el SARS-CoV-2 en pacientes quirúrgicos.
Organización Mundial de la Salud celebró día internacional de la enfermedad, eliminada en el país, pero bajo vigilancia para prevenir su reintroducción y restablecimiento.
Investigación de la Universidad de Michigan llaman a promover la inoculación para reducir casos graves de COVID-19.
Científicos buscan mejorar los tratamientos de la enfermedad, tras determinar el rol de la proteína ZIP4 en la transición epitelial-mesenquimal.
La extensión de la pandemia por SARS-CoV-2 y la necesidad de generar conocimiento impulsan la implementación de nuevos métodos de investigación científica.
Las manifestaciones cutáneas en pacientes COVID-19 y los problemas generados por el uso de elementos de protección personal se analizan en encuentro científico.
Estudio identificó siete variables que pronostican el curso de la enfermedad, impulsando el diseño de herramientas que mejoren el abordaje de urgencia.
Investigadores plantean evaluar la medida tras evidenciar reducción sustancial de consultas y muertes por virosis comunes en Estados Unidos durante la crisis sanitaria.
OMS y 24 países trabajan en nuevos protocolos y directrices que, en base a la construcción de confianzas y aprendizajes, garanticen una mejor gestión de crisis.
El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...
En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...
Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...