Especialistas contribuyen en la reducción de los índices de mortalidad materna, fetal y neonatal. Acompañar, controlar, prevenir e informar son parte de sus funciones.
Se estima que 15% de la población padece la enfermedad articular proyectándose mil millones de afectados en 2050. Una dieta adecuada disminuiría el impacto.
Estimular el desarrollo de estudios que impacten en la comunidad y consolidar una plataforma de actualización de conocimientos fueron los objetivos de los organizadores.
Rediseñar el trabajo en formación, investigación, publicación y especialización del recurso humano será una de las prioridades de nueva administración.
El Hospital General “Niños de Acosta Ñu” será sede del XIII Congreso Internacional de Dermatología Pediátrica. Expondrán destacadas especialistas argentinas.
Personas con obesidad estarían más expuestas. Característica de la dieta también se asocia con cambios en la estructura de redes cerebrales.
La utilización de simuladores para reforzar habilidades en cirugía laparoscópica y la discusión de casos clínicos fueron el sello de un encuentro científico realizado en la UNA.
Luque será sede del XX Congreso Paraguayo de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y el XX Congreso de la Sociedad de Imágenes Cardiovasculares.
Universidad Nacional de Asunción e Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud firmaron un convenio que promueve el desarrollo científico, académico y asistencial.
Varios trastornos asociados a la pérdida neuronal serían causados por células gliales disfuncionales abriendo espacio para las terapias de sustitución.
Evento que tiene como objetivo fomentar la investigación en Medicina de Emergencias al compartir sus resultados y discutir la evidencia...
Organizadores, ponentes, participantes y auspiciantes dieron por finalizado el IV Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular d...
Según cifras de las Organización Mundial de la Salud, hasta 80 millones de personas podrían padecer glaucoma y, de ellos, aproximadame...