Médicos familiares analizan salud cardiovascular posparto
Agrupación cientÃfica realizará su primer encuentro de actualización 2025, con participación de la destacada cardióloga clÃnica Claudine Coronel.
El término "cuarto trimestre de embarazo" fue acuñado en 2002 por el pediatra norteamericano Harvey Karp. Sugiere que, tanto el bebé como la madre, presentan después del alumbramiento particularidades que requieren atención médica especializada.
En este periodo de adaptación, las mujeres se enfrentan a cambios fÃsicos y emocionales que cobran cada vez mayor relevancia. De acuerdo con especialistas, el embarazo es considerado una prueba de estrés constituyendo un punto de partida para identificar mayor riesgo de desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ECV). En esa lÃnea, el cuarto trimestre es una ventana de oportunidades para optimizar el control de la salud cardiovascular posparto a corto, mediano y largo plazo [1].
El seguimiento de factores de riesgo, las posibles complicaciones y la importancia de garantizar el acceso a atención médica durante esta etapa serán parte de los temas que se abordarán en un nuevo encuentro de actualización organizado por la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar.Â
La primera reunión cientÃfica 2025 de la agrupación se titula Cuarto Trimestre del Embarazo y será liderada por la doctora Claudine Coronel Mariño. La expositora es cardióloga clÃnica, máster en ecocardiografÃa transesofágica, miembro titular de la Sociedad Paraguaya de CardiologÃa y CirugÃa Cardiovascular y secretaria del Consejo de CardiopatÃas en la Mujer de la Sociedad Interamericana de CardiologÃa.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan el principal problema de salud de las mujeres a nivel mundial. Un tercio de los fallecimientos en el citado grupo se debe a esta patologÃa, que además es la mayor causa de mortalidad materna.
La actividad se realizará el viernes 28 de febrero en modalidad hÃbrida, con apoyo de Laboratorios SAVAL. Revisa más detalles en nuestra Agenda de Eventos.
Referencia:
[1] L. P. Scaglione et al / Rev Fed Arg Cardiol. 2024; 53(3): 159-172.