Equipo del Hospital Central presentó investigaciones que buscan contribuir en el diagnóstico precoz y abordaje de enfermedades de origen inmunológico.
La disección espontánea de la arteria coronaria, la embolia y los desencadenantes relacionados con el estrés son algunas de las afecciones a las que los médicos deberían prestar más atención como posibles causas de estos eventos.
Médicos accedieron a una completa actualización en linfoma y mieloma múltiple, materias abordadas por las doctoras Laura Morel y Alana Vos Glassenapp.
Muchas enfermedades oculares pueden causar daños irreversibles en la vista. En el marco del Día Mundial de la Visión, se refuerza la importancia de las consultas preventivas y un diagnóstico temprano.
Niños, niñas y adolescentes son más vulnerables por su condición y su salud puede deteriorarse rápidamente debido a la falta de equipo o personal capacitado.
El texto aborda desafíos como la infodemia y la necesidad de fortalecer la farmacovigilancia y la evaluación crítica de la evidencia.
Entre el 5 y el 8 de noviembre, en Luque y con participación de 30 expertos internacionales, se realizará el XIX Congreso Paraguayo de Pediatría.
Congreso aborda temas como supervisión activa, seguridad de vacunas, cooperación internacional y uso de inteligencia artificial.
La depresión, esquizofrenia, el trastorno bipolar y el consumo de alcohol y drogas reducen la capacidad cerebral de generar nuevas neuronas sanas.
Especialistas del Hospital Central tuvieron una destacada participación en evento científico organizado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia.
Durante tres días, Cusco, maravilla del mundo, se convertirá en un espacio de intercambio científico de altísimo nivel, donde conocer...
Médicos integrantes de la promoción 2005 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción festejaron un nuev...
Autoridades de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna presentaron la memoria y balance del periodo 2023-2025, tras lo cual se realizó...