Radiólogos revisan avances en imágenes mamarias
Jornada cientÃfica abordó en el Hospital Central del IPS los trabajos y estudios más relevantes del área.
"Lesiones no masa en ecografÃa", "MamografÃa con contraste en Paraguay", "Evaluación ecográfica en la axila" y "Lesiones ductales: algoritmo diagnóstico. Clasificación BI-RADS" fueron los temas principales de una jornada cientÃfica que se realizó en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).
Se trató de la 4° Jornada Institucional de Imágenes Mamarias, encuentro que reunió a referentes del área para discutir los últimos avances en esta técnica de detección temprana.
En el marco de la campaña "Octubre Rosa", que refuerza la conciencia e importancia de la prevención del cáncer de mama, el Servicio de RadiologÃa convocó a cerca de 200 médicos, técnicos, radiólogos y residentes.
"Nos actualizamos en el trabajo sobre diagnósticos mamarios. Revisamos, por ejemplo, los avances en mamografÃa con contraste y estudios ecográficos", comentó el doctor Ricardo Vega, jefe del Servicio de RadiologÃa del Hospital Central.
La actividad consideró ponencias de los doctores Alicia Berino, Carmen Prette, Bianca Doria, Saudy Villalba y Norma Tande. "También reflexionamos sobre los distintos efectos de las investigaciones y su objetivo principal, beneficiar a nuestros pacientes".
En 2024 se registraron 333 fallecimientos a causa del cáncer de mama en Paraguay. La enfermedad es la principal causa de muerte oncológica en mujeres, por encima del cáncer de cuello uterino (262). En 2025 se contabilizan, hasta ahora, 200 vÃctimas.
El Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) diagnosticó en 2024 un total de 595 nuevos casos, mientras que ya se confirmaron 303 en 2025. El 62,34% de las pacientes se encuentra en el rango etario de 40 a 64 años, lo que refuerza la importancia del tamizaje en esa franja.