Centro SAVAL Virtual extiende sus redes en Paraguay
Médicos y residentes de los hospitales General de Luque y Rigoberto Caballero pueden acceder a información de alto impacto gracias a la plataforma digital.
Laboratorios SAVAL suscribió dos nuevas alianzas estratégicas con instituciones de salud del paÃs que permitirán a sus médicos y residentes acceder, mediante una plataforma virtual, a información biomédica, tablas de contenido y bibliotecas digitales de referencia internacional.
Al convenio alcanzado con el Hospital General de San Lorenzo se sumaron acuerdos con el Hospital General de Luque y el Hospital de PolicÃas "Rigoberto Caballero". Estos se firmaron en el marco del fortalecimiento de sus respectivos programas de formación y en respuesta al cumplimiento de los estándares establecidos por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), que supervisa las residencias médicas, incluyendo el requisito de contar con acceso a bibliografÃa actualizada y de calidad.
La iniciativa consiste en la implementación en ambos establecimientos del Centro SAVAL Virtual, herramienta destinada a apoyar las actividades de profesionales de la salud vÃa remota, facilitando el acceso a bibliografÃa cientÃfica de primera lÃnea y artÃculos a texto completo provenientes de fuentes de información como ScienceDirect, SpringerLink, Cochrane Library y Micromedex Drug Information.
"Estos convenios confirman nuestro compromiso con la educación médica continua, al allanar el acceso a contenido cientÃfico actualizado y de calidad, tanto para médicos en formación como para profesionales ya formados", comentó Gustavo Bofill, gerente general de Laboratorios SAVAL en Paraguay.
La compañÃa farmacéutica ha puesto en marcha importantes proyectos de cooperación de estas caracterÃsticas en Chile, Ecuador, Perú y Bolivia, con positivos resultados. El Centro SAVAL Virtual está a cargo de Marietta Carrasco, quien cuenta con amplia experiencia en el manejo de información y bases de datos biomédicas.
"Lo que buscamos es contribuir al desarrollo profesional del cuerpo médico y avanzar en el cumplimiento de nuestro propósito: cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, siempre. Apoyar la capacitación médica es también una forma de proteger a las personas y construir un sistema de salud cada vez más humano y comprometido", agregó el ejecutivo.
Según la doctora Marlene Caballero, pediatra intensivista y responsable del programa de formación de pediatras en el Hospital General de Luque, "se trata de una oportunidad invaluable, ya que esta herramienta es clave para la actualización integral en todos los ejes de la salud infanto juvenil. Lo que hace esto aún más especial es que todos nuestros especialistas toman los cursos disponibles en el Centro SAVAL Virtual y luego replican la información a los residentes, asegurando asà una formación de excelencia para las futuras generaciones".
Por su parte, el doctor Edgar Ortega, jefe del Departamento de Docencia e Investigación del Hospital de PolicÃas "Rigoberto Caballero", aseguró que "esta plataforma no solo facilita la capacitación continua, sino que también mejora el acceso a herramientas educativas actualizadas, permitiendo a los médicos y personal de salud mantenerse a la vanguardia en sus especialidades. Además, fomenta un entorno de aprendizaje accesible y flexible, vital en el contexto actual, donde la tecnologÃa juega un papel crucial en el desarrollo profesional y en la calidad del servicio brindado a los pacientes. Este convenio refleja un compromiso con la excelencia en la atención y el bienestar de los pacientes, asegurando que el equipo de salud esté preparado para enfrentar los retos de la medicina moderna".
Hospital General de Luque
Hospital de PolicÃas Rigoberto Caballero