Aumentan consultas por picaduras de alacranes
Estos accidentes pueden provocar desde dolor leve hasta síntomas neurológicos y cardiovasculares severos.
Son considerados eventos potencialmente graves y mortales, pero prevenibles y tratables. Las picaduras o mordeduras de arañas, escorpiones y serpientes constituyen un problema de salud pública en América Latina y, en Paraguay, son una emergencia médica para la cual existen antídotos.
Estos envenenamientos, en general, provocan desde dolor leve hasta síntomas neurológicos y cardiovasculares severos. Incluso, pueden generar parálisis graves de los músculos respiratorios, trastornos hemorrágicos, insuficiencia renal irreversible, discapacidades y amputaciones.
En este contexto, la doctora Cristina San Miguel, especialista en enfermedades zoonóticas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Hospital de Clínicas, detalló las precauciones que debe adoptar la población ante la mayor presencia de alacranes debido a las altas temperaturas. "Existen más de 1.600 especies y una de las más peligrosas es Tityus trivittatus. Son artrópodos nocturnos, pero pueden aparecer de día cuando el calor es mucho".
De acuerdo con la infectóloga clínica, el accidente por picadura de escorpión es una urgencia médica, y el cuadro suele ser de mayor gravedad en niños y embarazadas. Una de las primeras medidas es colocar hielo para disminuir el dolor y acudir al servicio de emergencias más cercano.
Lo más común son molestias y edema en el lugar de la picadura, pero también se pueden presentar algunos síntomas de mayor gravedad que requieren terapia intensiva y aplicación de antídotos. "Los hospitales regionales, el Instituto de Medicina Tropical y el Centro de Toxicología están preparados para recibir pacientes", finalizó la especialista.
