• 31 Enero 2011

    Alimentos integrales promueven la salud cardiovascular

    Según los autores, por primera vez se demuestra que el consumo diario de tres porciones de alimentos de grano entero disminuye significativamente la presión arterial sistólica y la presión de pulso, tanto en hombres como en mujeres de mediana eda...
  • 28 Enero 2011

    El café puede proteger de la diabetes

    En este amplio estudio prospectivo con mujeres afroamericanas y un período de seguimiento promedio de 12 años, el aumento de ingesta de café con cafeína y/o alcohol estuvo asociado a una disminución de la diabetes tipo 2. No hubo evidencia de un...
  • 27 Enero 2011

    Hombres con DM tipo 2 tienen mayor incidencia de cáncer colorrectal

    Entre las mujeres, no se observó evidencia que la condición diabética o el uso de insulina se relacionara con el cáncer. Además, estos resultados proporcionan un apoyo a la hipótesis que algunos cofactores, tales como la hiperinsulinemia e hipe...
  • 26 Enero 2011

    Problemas cardiometabólicos se agravan con la ingesta de bebidas azucaradas

    Esta investigación observó evidencia consistente sobre una asociación directa entre la ingesta de bebidas endulzadas y la presencia de enfermedades cardiometabólicas.
  • 25 Enero 2011

    Niveles altos de leptina causan endometriosis

    Los resultados de este estudio confirman que al menos una adipocitoquina, la leptina, tiene un papel importante en los aspectos proliferativos y angiogénicos de la endometriosis. Sin embargo, para considerarla como marcador diagnóstico, se requiere...
  • 24 Enero 2011

    Enfermedad renal crónica aumenta peligro de patología coronaria

    Incluso las primeras etapas de la condición renal también se asocian con un mayor riesgo de enfermedad coronaria futura. La valoración de la enfermedad renal crónica, además de los factores de riesgo convencionales, mejoraría la predicción de ...
  • 21 Enero 2011

    Dieta mediterránea previene el aumento de peso

    En resumen, este ensayo prospectivo observacional demuestra que el consumo de alimentos bajo un patrón de estilo mediterráneo puede ayudar a prevenir los incrementos de peso y el desarrollo del sobrepeso y obesidad.
  • 20 Enero 2011

    El trastorno de déficit de atención e hiperactividad se lleva en los genes

    Utilizando una muestra bien caracterizada, docentes del Centro de Neuropsiquiatría, Genética y Genómica de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), demostraron que niños con TDAH tienen una carga significativamente alta de alteraciones genéticas...
  • 19 Enero 2011

    Filtración glomerular predice el peligro de accidente cerebrovascular

    Para los autores de este meta-análisis, las personas con una tasa de filtración glomerular menor a 60 ml/min/1.73 m2 presentan un mayor riesgo futuro de accidente cerebrovascular, siendo un 43% superior en comparación a los pacientes con valores n...
  • 18 Enero 2011

    Probióticos evitan la dermatitis atópica en niños

    Este estudio proporciona evidencia que ciertas cepas de bacterias probióticas podrían tener un efecto beneficioso sobre el curso de la condición dermatológica en niños de edad preescolar. El efecto beneficioso no fue atribuible a la edad, géner...

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...