Ginecología
Niveles altos de leptina causan endometriosis
La endometriosis es una de las principales causas de infertilidad, y el 30 a 40% de las mujeres que sufren la condición son infértiles, unas 20 veces más en comparación a las mujeres sanas. Es definida como la presencia de implantes de endometrio fuera de la cavidad uterina, los sitios más comunes son las vísceras pélvicas y el peritoneo. Su diagnóstico es una tarea difícil y puede tardar entre 8 y 11 años, y consiste en procedimientos invasivos como la ecografía laparoscopia, transvaginal y la resonancia magnética, sin embargo, éstos a menudo han limitado la capacidad de diagnóstico. Además, su fisiopatología no se conoce completamente, lo que complica el diagnóstico clínico general y por lo tanto su manejo.
Este estudio evaluó los niveles de leptina y adiponectina en suero y líquido peritoneal en pacientes con endometriosis e infertilidad, sometidas a laparoscopia diagnóstica y/o terapéutica y con problemas de infertilidad. Después de la laparoscopia, pacientes con diagnóstico de endometriosis se consideraron como casos mientras que aquellos sin endometriosis sirvieron como controles. Se excluyeron las mujeres con síndrome de ovario poliquístico, diabetes, tiroiditis y terapia previa con danazol o leuprolida. Los niveles de leptina y adiponectina se analizaron con kits de ELISA disponibles comercialmente.
De los 50 pacientes (22-41 años), 15 tenían endometriosis (casos) mientras que 35 no tenían (controles). La mediana para el nivel de leptina en líquido peritoneal fue significativamente mayor en los casos en comparación a los controles (27,7 versus 15.6 ng/ml, p = 0,019), lo que siguió siendo significativo incluso cuando la leptina fue normalizada según el índice de masa corporal (p = 0,004). Sin embargo, la leptina sérica media y los niveles de adiponectina se mantuvieron similares entre los dos grupos.
Este estudio confirma el papel de la leptina en la relación a la causalidad y progresión de la endometriosis. Sin embargo, los resultados serían definitivos si las hembras fértiles sanas hubiesen sido incluidas.
Temas Relacionados
