Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/14103.html
16 Diciembre 2008

Ginecología

La endometriosis favorece desarrollo del síndrome de intestino irritable

  • La endometriosis favorece desarrollo del síndrome de intestino irritable
Las mujeres con el proceso patológico endometrial presentaron seis veces más probabilidades de sufrir enfermedad inflamatoria pélvica y 3,5 veces más de síndrome de intestino irritable que las mujeres del grupo control.

Los síntomas de la endometriosis suelen ser dolor pélvico crónico, dismenorrea severa, dispareunia profunda, dolor en la ovulación y disquecia. Estos típicos síntomas de la enfermedad, sin embargo, también son característicos en pacientes con otras condiciones como el síndrome de intestino irritable (SII) y la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). Los clásicos síntomas del SII son dolor abdominal que se alivia por la defecación, y que se asocia con cambios en la frecuencia y/o consistencia de las heces, y la hinchazón del estómago. Los síntomas comunes de la EIP son dolor abdominal bajo y fragilidad, dispareunia profunda, descarga cervical o vaginal anormal y pirexia. Esta síntomatología que se superponen complica un diagnóstico más acertado, con el agravante de que no hay pruebas de diagnóstico simples no invasivas que puedan llevarse a cabo. Un diagnóstico definitivo de la endometriosis y la EIP sólo puede hacerse con cirugía y del SII en evaluaciones de exclusión, y sólo después de que otra enfermedad orgánica haya sido descartada.

H. E. Seaman y colaboradores de la Universidad de Surrey, Guildford, Reino Unido, investigaron si el aumento de probabilidad de tener un diagnóstico de síndrome de intestino irritable y enfermedad inflamatoria pélvica en mujeres con endometriosis se debe a diagnósticos erróneos o a co-morbilidad. Un total de 5.540 mujeres de edades entre 15 y 55 años con la condición endometrial fueron comparadas con 21.239 controles sanos. Los datos se analizaron para determinar si las mujeres con endometriosis tenían más probabilidades de recibir un diagnóstico de EIP o SII que las sin endometriosis.

En comparación con los controles, las pacientes con endometriosis tenían 3,5 veces más probabilidades de recibir un diagnóstico de SII (R 3,5 [IC del 95%: 3,1-3,9]). Incluso después de haber sido diagnosticada la condición, las mujeres presentaban 2,5 veces más probabilidades de recibir un nuevo diagnóstico de SII en comparación a los controles (R 2,5 [IC del 95%: 2,2-2,8]). Del mismo modo, aquellas con endometriosis tenían más posibilidades de ser tratadas también para la EIP, antes (R 5,9 [IC del 95%: 5,1-6,9]) y después (R 3,8 [IC del 95%: 3,1-4,6]) de diagnosticar la endometriosis.

En conclusión, las mujeres con endometriosis tienen más probabilidades de ser diagnosticadas con SII y EIP que los controles, incluso después de un diagnóstico definitivo de la afección.

Fuente bibliográfica

BJOG. 2008 Oct; 115(11):1392-6

La endometriosis favorece desarrollo del síndrome de intestino irritable

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...