Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/4636.html
07 Febrero 2005

Obstetricia y ginecología

La migraña es más frecuente en mujeres con endometriosis

  • La migraña es más frecuente en mujeres con endometriosis
Estudio italiano demuestra que la jaqueca es más frecuente en mujeres con endometriosis, aunque la presencia y severidad no se relacionan con el estado de la enfermedad ginecológica. Cuando la endometriosis y la jaqueca son co-mórbidos, el bienestar del paciente puede estar notoriamente deteriorado, y su rendimiento estar perceptiblemente disminuido.

A pesar del hecho de que los dolores de cabeza pueden deteriorar seriamente la calidad de vida de los pacientes, ellos a menudo no buscan el diagnóstico y los tratamientos adecuados. Varios estudios, han documentado falta de conocimientos en atención primaria para identificar la jaqueca, sugiriendo que la adecuada evaluación debería realizarla expertos en el área. El diagnóstico correcto es importante porque el tratamiento inapropiado puede dar lugar a la relevación inadecuada del dolor y a resultados deficientes. Las mujeres que sufren de endometriosis tienen más probabilidades de tener condiciones adicionales que las inhabiliten; éstas incluyen una variedad de enfermedades autoinmunes, alergias, asma, hipotiroidismo, síndrome de fatiga crónica y fibromialgia. Observaciones clínicas desde los años 70 han sugerido que ellas sufren de dolores de cabeza con mayor frecuencia que las que no padecen esta enfermedad ginecológica; sin embargo, ningún estudio ha examinado el predominio y las características de la migraña en mujeres con endometriosis. El sistema de clasificación del IHS (“International Headache Society”) es la herramienta clínica estándar y de investigación para categorizar desórdenes de dolor de cabeza; considerándose clínicamente aplicable, exhaustiva, confiable y válida.

En el actual estudio, Simone Ferrero y su equipo, ginecólogos y neurólogos de la Universidad de Génova (Italia), intentaron determinar la prevalencia y características de la jaqueca en pacientes con endometriosis compararlas con mujeres sin enfermedad.

Según el estudio, el predominio de la migraña fue perceptiblemente más alto entre mujeres con endometriosis (n = 51, 38.3%; IC del 95% 30.1-47.2%) que en controles (n = 25, 15.1%; IC del 95% 10.0-21.4%, P < 0.001). La jaqueca con aureola fue observada en 18 mujeres con la enfermedad (13.5%) y en dos controles (1.2%; P < 0.001). La edad de inicio de la jaqueca fue perceptiblemente más baja en mujeres con endometriosis que en los controles (16.4 contra 21.9 años; P < 0.001). No se observó ninguna diferencia significativa entre la intensidad del dolor y la frecuencia del ataque jaquecoso entre los grupos; una tendencia de ataques más prolongados fue observada en las mujeres enfermas. Finalmente, tampoco se observó correlación significativa entre la frecuencia del ataque, duración del dolor, la intensidad de la migraña y la severidad de la endometriosis.

En conclusión, la migraña es más frecuente en mujeres con endometriosis que en sus controles, aunque su presencia y características no se relacionan con la severidad de la endometriosis.

Fuente bibliográfica

Hum Reprod 2004 Dec; 19(12):2927-32

La migraña es más frecuente en mujeres con endometriosis

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...