Efectividad de mirabegrón en el manejo del síndrome de vejiga hiperactiva
Varios estudios evidencian que el fármaco reduce significativamente la urgencia, la frecuencia miccional y la incontinencia, además de mejorar el volumen de micción, con buena tolerabilidad en pacientes adultos.
El síndrome de vejiga hiperactiva (SVH) es una condición prevalente que aumenta con la edad, caracterizada por urgencia urinaria, aumento de la frecuencia diurna y nocturna, con o sin incontinencia. Mirabegrón, un agonista beta-3, representa una opción terapéutica moderna.
Este estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Aberdeen, Reino Unido, tuvo como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de mirabegrón en comparación con placebo y otras modalidades terapéuticas para el manejo del SVH.
Se realizó una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados en las bases de datos Medline, Embase, Cochrane CDSR y Cochrane CENTRAL. Se seleccionaron 28 estudios, con un total de 27.481 adultos, y las comparaciones se analizaron durante un periodo de tratamiento de hasta tres meses.
Los resultados demostraron que, en comparación con el placebo, la dosis de 25 mg del fármaco mejoró significativamente la incontinencia urinaria de urgencia (diferencia: -0,41; IC 95%: -0,56 a -0,26), la incontinencia total (-0,47; IC 95%: -0,63 a -0,30) y la nocturia (-0,10; IC 95%: -0,17 a -0,02). La dosis de 50 mg, frente al placebo, también redujo significativamente la frecuencia de micción (-0,53; IC 95%: -0,65 a -0,41), la urgencia (-0,49; IC 95%: -0,64 a -0,33) y la incontinencia urinaria de urgencia (-0,44; IC 95%: -0,52 a -0,31), además de incrementar el volumen miccional en 13,82 ml (IC 95%: 11,57 a 16,07).
En comparación con tolterodina 4 mg, mirabegrón 50 mg mostró una reducción significativa en la frecuencia de micción (-0,16; IC 95%: -0,31 a -0,02) y en la incidencia de eventos adversos generales (OR: 0,71; IC 95%: 0,59 a 0,86). Frente a solifenacina 5 mg, mirabegrón 50 mg se vinculó con un aumento en el volumen miccional (-7,77 ml; IC 95%: -12,93 a -2,61). Comparado con oxibutinina 73,5 mg, mirabegrón 50 mg redujo significativamente los efectos secundarios generales (OR: 0,02; IC 95%: 0,00-0,16). La combinación de mirabegrón con anticolinérgicos proporcionó un efecto aditivo ventajoso sin un aumento significativo de los efectos secundarios.
En conclusión, mirabegrón es un tratamiento eficaz, seguro y bien tolerado para el síndrome de vejiga hiperactiva. Su administración conjunta con anticolinérgicos aporta beneficios adicionales sin incrementar los efectos adversos, lo que lo convierte en una opción valiosa en la práctica clínica.
Fuente bibliográfica
Mirabegron Versus Placebo and Other Therapeutic Modalities in the Treatment of Patients with Overactive Bladder Syndrome—A Systematic Review
Dey A, et al.
European Urology Focus 2025, 11(2): 323 - 336