Algunas patologías que sufren los progenitores pueden manifestarse en la descendencia. Por otro lado, en grupos de adolescentes existiría mayor riesgo de transmisión de ansiedad y trastornos del ánimo.
El sol proporciona una serie de beneficios sistémicos que deben evaluarse junto con los riesgos asociados. Los avances científicos subrayan la necesidad de renovar los enfoques médicos.
Tabaquismo, hipertensión, mala alimentación y escasa actividad física pueden ser abordados mediante un enfoque que modifica conductas, restaura la salud y disminuye la carga global de enfermedad.
La resistencia antimicrobiana plantea la necesidad de explorar nuevas estrategias para disminuir su impacto. Ante la disminución de la eficacia de los tratamientos disponibles, la IA emerge como una herramienta esperanzadora.
Asumir la muerte de un paciente es un proceso difícil para los médicos. El trauma y cuestionamientos que generan estas pérdidas deben ser gestionados para evitar secuelas a largo plazo.
El virus del dengue ha aumentado su incidencia y distribución geográfica durante las últimas décadas. Distintos factores explican la expansión de una enfermedad que amenaza a América Latina y el Caribe.
Desde trastornos neurodegenerativos hasta condiciones metabólicas, el olfato irrumpe como un indicador sutil y, al mismo tiempo, crucial para detectar señales químicas de enfermedad.
Los niños que viven cerca de zonas con vegetación abundante muestran mayor densidad mineral ósea.
Los guerreros de fin de semana concentran la práctica de ejercicio en dos días. Una estrategia emergente que aportaría beneficios similares para la salud, que los que provienen de un entrenamiento regular y prolongado.
Más allá de las preferencias, una dieta equilibrada y variada en nutrientes es fundamental, donde el foco debe centrarse en la elección alimentaria que permita alcanzar bienestar físico y mental a largo plazo.
El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...
En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...
Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...