Fórmulas innovadoras contra la esquizofrenia
Un medicamento que combina xanomelina y cloruro de trospio abre el camino para nuevos enfoques farmacológicos que mejoren el abordaje de la enfermedad.
La esquizofrenia representa uno de los principales desafíos para la salud mental. Entre 1990 y 2019, su prevalencia pasó de 14,2 a 23,6 millones, mientras que la incidencia y los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) aumentaron en 37% y 65%, respectivamente [1].
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera un trastorno grave, que genera un importante impacto en el bienestar del paciente y en su entorno familiar. Las personas que la padecen suelen ser víctimas de estigma y discriminación, y sus repercusiones deterioran múltiples dimensiones de su vida como la social, educativa y profesional [2]. Incluso, tienen entre dos a tres veces más probabilidades de morir prematuramente, en comparación con el resto de la población [3].
Pese al vertiginoso avance de la ciencia, aún es considerada una enfermedad sin cura [4]. Sin embargo, existen numerosas terapias que, solas o en combinación, logran manejar sus síntomas y mantenerla bajo control [5].
Con el objetivo de mejorar los resultados terapéuticos se han explorado otros enfoques. En esa línea, la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) de un fármaco con un nuevo mecanismo de acción marca un hito, al convertirse en el primer antipsicótico disponible que actúa sobre los receptores colinérgicos muscarínicos en lugar de los receptores de dopamina [6].
Positivo y negativo
La esquizofrenia altera la percepción de la realidad afectando el pensamiento, las emociones y el comportamiento. Sus causas son complejas e implican una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos [7].
Suele desarrollarse en la edad adulta joven y se caracteriza por la presencia de distintos síntomas -llamados positivos- que incluyen alucinaciones, delirios y habla desorganizada y también -entre los llamados negativos- se cuentan el embotamiento afectivo, alogia, abulia, asocialidad y anhedonia [8].
Se aborda, principalmente, con neurolépticos o antipsicóticos, que tienen la capacidad de corregir desequilibrios de los neurotransmisores [9]. Los de segunda generación son el tratamiento de primera línea, ya que causan menos síntomas extrapiramidales. Sin embargo, los pacientes que experimentan más somnolencia, tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y deben realizarse, al menos una vez al año, un examen metabólico con asesoramiento especializado para prevenir el aumento de peso [8]. Por otro lado, el bloqueo del receptor de dopamina ha demostrado ser necesario, pero no siempre suficiente para la respuesta antipsicótica [10].
En este contexto, la irrupción de las cápsulas de xanomelina y cloruro de trospio representa un avance prometedor. Según publica la British Medical Journal (BMJ), los tratamientos antipsicóticos existentes funcionan bloqueando los receptores de dopamina en el cerebro y, si bien son eficaces contra los síntomas positivos como las alucinaciones y delirios, no lo son contra otros que limitan la calidad de vida [11].
"Esta nueva fórmula ha demostrado reducir las alucinaciones y delirios, y también la anhedonia y el deterioro cognitivo en adultos", comenta Lynsey Bilsland, doctora en neurociencia del University College de Londres.
Mecanismo de acción
Las cápsulas de xanomelina y cloruro de trospio son el primer tratamiento antipsicótico contra la esquizofrenia diseñado y aprobado en base a un nuevo mecanismo de acción en más de 50 años [6]. Actúa sobre las proteínas del cerebro llamadas receptores colinérgicos muscarínicos, que pueden afectar indirectamente a la dopamina [12]. La aprobación de la FDA se basó en dos estudios con un diseño idéntico -multicéntricos, aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo- en los que participaron 252 personas [13]. Nuevos ensayos, que extendieron el monitoreo de cinco a 52 semanas, respaldaron los hallazgos anteriores [14].
"Su eficacia se debe a la actividad agonista de la xanomelina sobre los receptores muscarínicos del sistema nervioso central. Estos tienen diversas funciones en el organismo, incluida la transmisión de señales de neurotransmisores entre células, que se relacionan con la cognición", explica el doctor Vinod Srihari, psiquiatra de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en Estados Unidos [12].
Se estima que esta aprobación impulsará el desarrollo de nuevos fármacos que contribuirán a un abordaje más efectivo de la esquizofrenia. Una batalla de nicho en un escenario en donde el objetivo prioritario continúa siendo aumentar el acceso a atención especializada.
Referencias:
[1] Solmi, M., Seitidis, G., Mavridis, D., Correll, CU, Dragioti, E., et al. (2023). Incidencia, prevalencia y carga global de esquizofrenia: datos, con evaluación crítica, de la Carga Global de Enfermedad (GBD) 2019. Molecular psychiatry , 28(12), 5319–5327.
[2] Esquizofrenia. Nota de prensa. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/schizophrenia
[3] Laursen, TM, Nordentoft, M., y Mortensen, PB (2014). Exceso de mortalidad temprana en esquizofrenia. Annual review of clinical psychology , 10, 425–448.
[4] Esquizofrenia. Nota de prensa. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/schizophrenia/diagnosis-treatment/drc-20354449
[5] Escamilla-Orozco, RI, Becerra-Palars, C., Armendáriz-Vázquez, Y., Corlay-Noriega, IS, Herrera-Estrella, MA, et al. (2021). Tratamiento de la esquizofrenia en México: recomendaciones de un panel de expertos. Gaceta médica de México , 157(Supl 4), S1–S12.
[6] La FDA aprueba un fármaco con un nuevo mecanismo de acción para el tratamiento de la esquizofrenia. Nota de prensa. https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/fda-approves-drug-new-mechanism-action-treatment-schizophrenia
[7] Esquizofrenia: qué es, síntomas, causas y tratamientos. Nota de prensa.https://www.unobravo.com/es/blog/esquizofrenia
[8] Crawford, P., & Go, KV (2022). Esquizofrenia. American family doctors , 106(4), 388–396.
[9] Esquizofrenia. Nota de prensa. Clínica Universidad de Navarra. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/esquizofrenia
[10] Maric, NP, Jovicic, MJ, Mihaljevic, M., & Miljevic, C. (2016). Mejorando los tratamientos actuales para la esquizofrenia. Drug development research , 77(7), 357–367.
[11] Torjesen I. (2024). Esquizofrenia: Estados Unidos aprueba el primer tratamiento nuevo en décadas. BMJ (Clinical research ed.), 386, q2133.
[12] 3 cosas que debes saber sobre Cobenfy, el nuevo fármaco contra la esquizofrenia. Nota de prensa. https://www.yalemedicine.org/news/3-things-to-know-about-cobenfy-the-new-schizophrenia-drug
[13] Kaul, I., Sawchak, S., Correll, CU, Kakar, R., Breier, A., et al. (2024). Eficacia y seguridad del agonista del receptor muscarínico KarXT (xanomelina-trospio) en la esquizofrenia (EMERGENT-2) en los EE. UU.: resultados de un ensayo de fase 3 aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y de dosis flexible. Lancet (Londres, Inglaterra), 403(10422), 160–170.
[14] Bristol Myers Squibb presenta nuevos datos a largo plazo del programa EMERGENT que evalúa COBENFY™ (xanomelina y cloruro de trospio) en adultos con esquizofrenia en el Congreso de Psicología 2024. Nota de prensa. https://news.bms.com/news/details/2024/Bristol-Myers-Squibb-Presents-New-Long-term-Data-from-the-EMERGENT-Program-Evaluating-COBENFY-xanomeline-and-trospium- cloruro-en-adultos-con-esquizofrenia-en-Psych-Congress-2024/default.aspx
Por Óscar Ferrari Gutiérrez
