SAVALnet PY

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/reportajes/una-brujula-para-la-endometriosis.html
17 Febrero 2025

Una brújula para la endometriosis

El desarrollo del mapa más completo del endometrio contribuye a una mayor comprensión del sistema reproductivo femenino y al diseño de nuevos tratamientos contra la enfermedad.

Saber dónde está cada célula, de qué está compuesta y qué tipo de interacción tiene con otras que la rodean, es fundamental en el estudio del endometrio.

Mediante técnicas avanzadas de biología molecular y aprendizaje automático, fue mapeado por completo favoreciendo su comprensión y el desarrollo de investigaciones que podrían ampliar el conocimiento sobre la endometriosis, enfermedad que afecta al 10% de las mujeres y niñas en edad reproductiva, según la Organización Mundial de la Salud [1].

Con un nuevo Atlas de referencia unicelular integrado del endometrio humano [2], la ciencia espera entender mejor el sistema reproductivo femenino y abrir el camino a tratamientos innovadores, personalizados y más eficaces frente a los molestos síntomas de una patología sin cura y que aflige a 190 millones de mujeres [1].

Un ciclo de regeneración

Según explica Roser Vento-Tormo, miembro del Wellcome Sanger Institute de la Universidad de Oxford en Reino Unido y coautora de la investigación, durante el ciclo menstrual, el endometrio se engrosa y prepara al útero para un posible embarazo. Si este no ocurre, el tejido nuevo se desprende y elimina en la menstruación, regenerándose cada mes de forma perfecta y sin dejar cicatrices.

"Ese proceso depende de millones de células que van cambiando su identidad y función de acuerdo con el tipo de hormona con la que interactúan en cada momento del ciclo. Todo eso afecta no solo sus propias características, sino también las de otras células generando un efecto en cadena que para los científicos es difícil de rastrear" [3].

El nuevo mapa marca un punto de inflexión en este campo. A través de la secuenciación de célula única, técnica que permite analizar el material genético del ARN célula a célula, los científicos cuentan ahora con una brújula que permite leer la composición de cada unidad, ver qué función cumple y qué puede hacer a gran escala cuando interactúa con otras.

Para Estela Lorenzo, especialista de la Unidad de Endometriosis del Hospital 12 de octubre de Madrid, este trabajo es un ladrillo fundamental en la construcción del conocimiento científico. "Ahora podemos saber no solo del tipo de células que componen el endometrio, sino cómo se desarrollan dentro de uno de los tejidos más peculiares y curiosos del cuerpo humano" [3].

Actualizar y descubrir

El endometrio es clave al proporcionar un entorno para la implantación de un óvulo fecundado. Es la capa de tejido interna que recubre el útero y está compuesto por células estructurales y microambientales. Cuando se inflama, da origen a la endometriosis, una enfermedad altamente debilitante caracterizada por dolor intenso en la pelvis, especialmente durante los períodos menstruales. Las pacientes también refieren sangrado abundante, hinchazón o náuseas, fatiga, depresión o ansiedad e, incluso, problemas para quedar embarazadas [1].

Su diagnóstico constituye una carga económica considerable para los sistemas de salud y las herramientas para contar con estos a menudo no son concluyentes, carecen de rapidez ni tienen una precisión suficiente [4].

Se define clásicamente como una patología ginecológica crónica caracterizada por la presencia de tejido similar al endometrio fuera del útero como en las trompas de Falopio o los ovarios, lo que puede provocar quistes o una inflamación crónica. Sin embargo, esta descripción está desactualizada y no refleja su verdadero alcance y manifestaciones. La presentación clínica es variada y ahora es considerada una enfermedad sistémica en lugar de una que afecta predominantemente a la pelvis [5].

Al cubrir la gama más amplia de fases del ciclo menstrual jamás documentada, el nuevo mapa puede convertirse en una pieza angular en el estudio de la endometriosis. En esa línea, un hallazgo clave es la importancia de las células microambientales -aquellas que forman parte del sistema inmunitario y responden a señales químicas de las hormonas- en el desarrollo del trastorno.

"Descubrimos que la mayoría de los cambios en pacientes con endometriosis ocurren en estas células secundarias, que en teoría deberían dar soporte a las estructurales. Al no proporcionarlo adecuadamente, estas unidades acaban afectando la función de las células estructurales, lo que desencadenaría la aparición de la endometriosis", detalla Roser Vento-Tormo.

Este nuevo atlas representa un importante paso hacia la personalización de los tratamientos, lo que abre la esperanza para millones de mujeres que anhelan mejorar su calidad de vida.

Referencias:
[1] Endometriosis. Nota de prensa. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/endometriosis
[2] Marečková, M., Garcia-Alonso, L., Moullet, M., Lorenzi, V., Petryszak, R., Vento-Tormo, R. (2024). An integrated single-cell reference atlas of the human endometrium. Nature genetics, 56(9), 1925–1937.
[3] Un nuevo mapa del endometrio abre la puerta a encontrar posibles tratamientos a la endometriosis. Nota de prensa. https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-09-19/un-nuevo-mapa-del-endometrio-abre-la-puerta-a-encontrar-posibles-tratamientos-a-la-endometriosis.html
[4] Bendifallah, S., Suisse, S., Puchar, A., Delbos, L., Poilblanc, M., et al. (2022). Salivary MicroRNA Signature for Diagnosis of Endometriosis. Journal of clinical medicine, 11(3), 612.
[5] Taylor, H. S., Kotlyar, A. M., & Flores, V. A. (2021). Endometriosis is a chronic systemic disease: clinical challenges and novel innovations. Lancet (London, England), 397(10276), 839–852.

Por Óscar Ferrari Gutiérrez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

III Congreso Latinoamericano de Anticoncepción ALA

20 Marzo 2025

Bajo el lema "anticoncepción y cambio social: estrategias para el desarrollo", Ecuador será sede del tercer Congreso Latinoamericano de...

Destacado Galería Multimedia

Profesionales iberoamericanos contra la ambliopía

07 Octubre 2024

De no tener un diagnóstico y abordaje oportuno, esta patología puede afectar de manera permanente la visión de los menores.

...

Desafíos y oportunidades en cardiopatías congénitas

13 Septiembre 2024

Las cardiopatías congénitas son un grupo de enfermedades caracterizadas por la presencia de alteraciones estructurales del corazón o g...