El 12 de enero se llevó a cabo en el Hospital de Clínicas de la Facultad de la FCM –UNA, la primera de las dos jornadas de capacitación sobre dengue, para todo el personal médico y de enfermería de la institución.
Indican que con ello se contribuirá a dar respuesta a la demanda de pacientes que necesiten de prótesis o maxilofaciales, a nivel nacional ya través de servicios públicos. Dependerá de la Dirección de Salud Bucodental.
La región sanitaria ya cuenta con máquinas de hemodiálisis y con la cooperación de la Municipalidad de San Ignacio esperan lograr la habilitación del centro lo antes posible, para lo cual ya se ha avanzado con las gestiones.
El acuerdo de cooperación estudiantil entre las casas de estudios de la Universidad Nacional de Asunción y la de Buenos Aires, se dio luego de una visita del decano de la Facultad de Medicina de la UBA, profesor doctor Sergio Luis Provenzano.
El objetivo es reducir la prevalencia del exceso de peso de la población paraguaya. Entró en vigencia a través de la Resolución N° 887 y con ello se busca prevenir la aparición de enfermedades y mejorar la calidad y expectativa de vida.
A través de la incorporación de personal sanitario, ampliaciones edilicias e instalación de equipamientos, reforzaron el área de Unidad de Terapias Intensivas Neonatales y Unidad de Cuidados Intensivos Adultos.
Se dará del 11 al 13 de agosto en el hotel del Yacht y Golf Club Paraguayo, en Lambaré. La actividad es organizada por la Sociedad Paraguaya de Oftalmología y la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO).
El Hospital Materno Infantil de Loma Pytâ y el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), centros médicos que atienden a pacientes más pequeños, celebraron el Día de Reyes Magos en sus distintos servicios pediátricos.
Funcionan en los servicios de salud pública y son 64% más en relación al inicio de la actual administración. En total, se cuenta con 307 camas de terapia a nivel país. Se da gracias a una gran inversión en equipos biomédicos.
En el Hospital de Clínicas, principal centro médico público, médicos se reunieron para elaborar un flujograma de derivación de pacientes ante cuadros febriles. La actividad está encabezada por el profesor doctor Miguel Porzio.
El evento se desarrollará en torno a tres ejes: "Abordaje clínico", "Familia y comunidad" y "Docencia e investigación".
...El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...
En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...