SPO logra acceso libre y gratuito a revistas a través de plataforma ONE
Beneficia a sus socios y se da a través del convenio entre la Sociedad Paraguaya de Oftalmología y la Academia Americana de Oftalmología.
Según comentó el doctor Martín Arrúa Caballero, director científico de la Sociedad Paraguaya de Oftalmología, el importante acuerdo se dio en el marco del World Ophthalmology Congress, celebrado del 5 al 9 de febrero, en Guadalajara, México, ocasión en que participó parte de la comisión directiva y otros oftalmólogos.
Durante la estadía en el país, el doctor Pablo Cibils Farrés, presidente de la SPO, firmó el convenio con la Academia Americana de Oftalmología (AAO), para que todos los socios y las socias de la SPO tengan acceso libre y gratuito a la Plataforma ONE Network.
Arrúa destacó que ONE Network es una plataforma online de la AAO, a través de la cual el socio y la socia tendrá acceso completo a las revistas con más alto impacto y calidad científica publicadas y disponibles en la web.
“Pueden acceder y descargar más de quince mil artículos científicos, 1700 vídeos y 3500 imágenes, de las diferentes subespecialidades: catarata, glaucoma, córnea, refractiva, contactología, oftalmopediatría, estrabismo, retina, uveítis, orbita y plástica ocular, ciencias básicas en oftalmología y otros temas”, apuntó.
Entre las revistas incluidas en la plataforma nombró a Ophthalmology, American Journal of Ophthalmology, Survey of Ophthalmology, Ophthalmology Clinics of North America, Journal of Academic and Clinical Ophthalmology, Journal of Cataract and Refractive Surgery y Journal of the American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus.
También citó a The Ocular Surface y British Journal of Ophthalmology, Canadian Journal of Ophthalmology, Indian Journal of Ophthalmology, Archivos Españoles de Oftalmología, Archivos Brasileros de Oftalmología, Revista Mexicana de Oftalmología, EyeNet Archive y Contac Lens and Anterior Eye.
Sentenció que este convenio constituye un paso hacia adelante en la formación médica continua de los socios y una contribución valiosa en la búsqueda de la excelencia en la investigación científica, ya que el acceso a revistas de alto impacto, siempre ha resultado difícil y costoso.
Agregó que con este aporte, realizado principalmente gracias al esfuerzo del doctor Pablo Cibils y la comisión directiva, esperan que los socios y las socias puedan ver realizadas con éxito su actualización continua en la literatura científica disponible en oftalmología.
Por último, informó que durante el transcurso de los días, los socios irán recibiendo un correo electrónico desde la dirección licensesales@aao.org, con la clave de acceso e instrucciones para acceder a la plataforma.

Dr. Pablo Cibils Farrés

Dr. Martín Arrúa Caballero