Nuevos documentos buscan estandarizar los procesos de atención y promover un enfoque centrado en la persona, con visión integral, colaborativo y multidisciplinario.
El documento constituye un hito en el fortalecimiento de la cultura científica en salud, con énfasis en pertinencia, impacto y equidad.
La enfermedad no representa un riesgo para la vida, pero sí puede generar un importante impacto psicológico y emocional.
Aprobada por la FDA, esta herramienta confirma el diagnóstico con un 95% de sensibilidad y un 82% de especificidad. Ofrece una alternativa con una alta precisión, accesible, no invasiva y menos costosa.
El tercer congreso paraguayo de la especialidad se realizará entre el 19 y el 21 de junio, en el Centro de Convenciones Paseo La Galería.
El Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi incorporó la enucleación con láser holmio para el tratamiento de una afección frecuente en adultos sobre los 50 años.
Médicos, docentes, investigadores y estudiantes están convocados al primer congreso paraguayo que abordará el tema.
Intervención quirúrgica, liderada por el doctor Pedro Benítez, benefició a un paciente con traumatismo abdominal grave.
La Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles organizó un taller y presentó un plan de contingencia. En el país no se registran casos desde 2008.
Entre el 27 y el 29 de agosto se realizará en Asunción el Congreso Paraguayo de Infectología y Microbiología Clínica 2025.
El evento se desarrollará en torno a tres ejes: "Abordaje clínico", "Familia y comunidad" y "Docencia e investigación".
...El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...
En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...