Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/advierten-riesgos-por-una-atencion-primaria-de-salud-debil-en-america-latina.html
20 Noviembre 2025

Informe Comisión Lancet Regional Health:

Advierten riesgos por una atención primaria de salud débil en América Latina

El documento alerta que la falta de resiliencia en la atención primaria podría provocar 165.000 muertes evitables y pérdidas de hasta 37.000 millones de dólares en la región.

"No hay tiempo que perder: La resiliencia como pilar de la atención primaria de salud (APS) en América Latina y el Caribe" se titula el nuevo informe publicado por la Comisión Lancet Regional Health – Americas del Banco Mundial y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La resiliencia es definida como la capacidad de mantener de manera equitativa los servicios esenciales durante y después de una emergencia sanitaria, como una pandemia o algún desastre natural.

De no fortalecer este atributo, el documento advierte que podría haber pérdidas significativas en vidas y en el desarrollo económico a largo plazo.

Proyecciones estiman que una reducción en la prestación de servicios de atención primaria durante una crisis en salud podría significar 165.000 muertes evitables. De ellas, 11.300 serían maternas, 10.000 infantiles y más de 149.000 por enfermedades no transmisibles. Además, podría traer pérdidas económicas entre los 7.000 y 37.000 millones de dólares.

"Sin APS resiliente, la próxima crisis volverá a golpear con mayor dureza a las comunidades más pobres y marginadas. Con ella, podemos asegurar que los servicios esenciales -prevención, tratamiento y cuidados- continúen antes, durante y después de las crisis", asegura el doctor Jarbas Barbosadirector de la OPS.

Durante la pandemia por COVID-19, la región registró el 30% del total de muertes a nivel mundial. Mientras que los servicios esenciales se redujeron en un 50%, con brechas que persistieron en algunos países.

Para enfrentar este desafío, "los gobiernos necesitan colocar la atención primaria de salud en el centro de sus agendas, invertir en ella de forma urgente y a gran escala, y asegurar la cobertura universal, de modo que proteger vidas y economías no sea opcional, sino una prioridad", detalla Jaime Saavedradirector de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

Con el fin de fortalecer la resiliencia y evitar pérdidas, la Comisión elaboró un plan de cinco puntos que incluye: ampliar modelos de atención equitativos e integrales; integrar las funciones esenciales de salud pública en atención primaria; priorizar a las comunidades e involucrarlas en la toma de decisiones; fortalecer el trabajo intersectorial; y asegurar un financiamiento sostenible.

Finalmente, este informe constituye un llamado a la acción y a poner el foco en construir una APS sólida en la región. 

atención primeria en salud, aps, comisión lancet regional health, banco mundial, ops, organización panamericana de la salud, OPS

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XIX Congreso Latinoamericano de Diabetes

 XIX Congreso Latinoamericano de Diabetes 19 Noviembre 2025

Durante tres días, Cusco, maravilla del mundo, se convertirá en un espacio de intercambio científico de altísimo nivel, donde conocer...

Destacado Galería Multimedia

20 años de trayectoria profesional

20 años de trayectoria profesional 21 Agosto 2025

Médicos integrantes de la promoción 2005 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción festejaron un nuev...

Nueva comisión directiva SPMI

Nueva comisión directiva SPMI 29 Julio 2025

Autoridades de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna presentaron la memoria y balance del periodo 2023-2025, tras lo cual se realizó...