• 20 Junio 2011

    Pesticidas elevan el riesgo de asma

    Los pesticidas pueden dañar las vías respiratorias directamente o mediante la interacción con receptores de la mucosa bronquial, provocando la liberación de mediadores que dan lugar a inflamación persistente de las vías y a una hiper-reactivida...
  • 17 Junio 2011

    Variaciones en el gen BCL9 promueven la esquizofrenia

    Estos datos proporcionan una fuerte evidencia experimental respecto a que ciertas alteraciones en BCL9 se asocian con dicha enfermedad mental. Además, se determinó que variaciones muy similares también están ligadas al trastorno depresivo mayor y...
  • 16 Junio 2011

    Altas dosis de atorvastatina mejoran el tratamiento del hígado graso

    En el presente estudio, docentes del Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia, examinaron los efectos sobre el metabolismo de los carbohidratos y triglicéridos en plasma e hígado durante 4 semanas de tratamiento con 80 milígramos por día de atorva...
  • 15 Junio 2011

    Los ejercicios previenen los adenomas de colon

    Este meta-análisis apoya la existencia de una asociación inversa entre la actividad física y la presencia de pólipos en el colon, y además, influye positivamente sobre la carcinogénesis del cáncer de colon.
  • 14 Junio 2011

    Prueba no invasiva identifica el síndrome de Down

    Los autores de esta investigación demuestran que la aplicación de la técnica inmunoprecipitación de ADN metilado, en combinación con una PCR cuantitativa en tiempo real y la utilización de sangre periférica materna, permite la detección prena...
  • 13 Junio 2011

    Ibuprofeno reduce el riesgo de Parkinson

    Este estudio prospectivo de gran tamaño determinó un menor peligro de desarrollar Parkinson entre los usuarios de ibuprofeno, efecto consistente con hallazgos previos, y sugiere que el antiinflamatorio tiene un potencial efecto neuroprotector, el c...
  • 10 Junio 2011

    Tai Chi mejora calidad de vida en la insuficiencia cardíaca crónica

    La práctica de este arte marcial, una modalidad de entrenamiento seguro y con buenos índices de adherencia, puede aportar un gran valor al ejercicio diario, la calidad de vida, la autoeficacia y el estado de ánimo en pacientes con insuficiencia ca...
  • 08 Junio 2011

    La hipovitaminosis D prevalece en niños con asma

    Esta investigación encontró deficientes e insuficientes niveles plasmáticos de vitamina D en una gran cantidad de niños asmáticos pertenecientes a una población del norte de Italia.
  • 07 Junio 2011

    Oxibato de sodio reduce síntomas de la fibromialgia

    Este estudio doble ciego, controlado con placebo y que incluyó a 548 pacientes con fibromialgia, demostró que el uso de oxibato de sodio generó beneficios terapéuticos clínicamente importantes, como disminuir el dolor, la fatiga y los trastornos...
  • 06 Junio 2011

    Tratamientos basados en la evidencia reducen mortalidad cardíaca

    El presente análisis en pacientes con STEMI observó un mayor uso de terapias basadas en la evidencia y una mejor adherencia a las guías de tratamiento. Estos cambios graduales en la práctica, se asociaron con una disminución importante y sosteni...

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...