Respiratorio
Pesticidas elevan el riesgo de asma
El tracto respiratorio frecuentemente está expuesto a sustancias químicas de bajo peso molecular y a una gran variedad de alérgenos químicos ambientales cuya inhalación es la principal causa de enfermedades respiratorias, incluyendo el asma. La exposición a plaguicidas de uso profesional, ambiental o residencial ha aumentado en las últimas tres décadas, contribuyendo a una mayor incidencia asmática, especialmente en niños de zonas urbanas.
Este artículo (Universidad de Almería, Granada, España) revisa la evidencia respecto a que la inhalación aguda o crónica de plaguicidas puede provocar ataques de asma, agravarla o aumentar el riesgo de desarrollar asma.
Los resultados del análisis indican que los pesticidas en aerosoles o en gases, al igual que otros irritantes respiratorios, pueden llevar a padecer asma a través de la interacción con receptores funcionales en las vías respiratorias y al promover la inflamación neurogénica. La diafonía entre los nervios respiratorios y las células inflamatorias ayuda a mantener la inflamación crónica que a la larga daña el epitelio bronquial. Ciertos insecticidas organofosforados causan hiper-reactividad de las vías respiratorias a través de un mecanismo común de perturbar el control de retroalimentación negativa de la regulación colinérgica en los pulmones. Estos plaguicidas pueden interactuar de forma sinérgica con la sensibilización a alérgenos transformando a los individuos más susceptibles al asma.
En resumen, muchos pesticidas son sensibilizantes o irritantes capaces de dañar directamente la mucosa bronquial, dejando las vías respiratorias muy sensibles a los alérgenos u otros estímulos. Sin embargo, la mayoría son débilmente inmunogénicos por lo que su potencial para sensibilizar los conductos respiratorios es limitado. Los pesticidas pueden aumentar el riesgo de desarrollar asma, agravar una condición asmática anterior o incluso provocar ataques de asma mediante el aumento de la hiperreactividad bronquial.
Temas Relacionados
