Neurología
Ibuprofeno reduce el riesgo de Parkinson
La neuroinflamación puede contribuir a la patogénesis de la enfermedad de Parkinson (EP). El uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) en general y, posiblemente el ibuprofeno en particular, ha demostrado estar relacionado con un menor riesgo de EP en los estudios epidemiológicos realizados previamente.
Docentes de la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos, examinaron si el ibuprofeno u otros AINE están asociados con un bajo riesgo de Parkinson entre 136.197 participantes libres de la enfermedad al inicio del estudio. El uso de los AINE se evaluó a través de cuestionarios y los resultados se combinaron en un meta-análisis con los de estudios prospectivos publicados.
Se identificaron 291 casos de EP durante 6 años de seguimiento. Los usuarios de ibuprofeno tenían un riesgo significativamente menor en comparación a los no usuarios (riesgo relativo [RR], ajustados por edad, tabaquismo, cafeína y otras covariables = 0,62, intervalo de confianza del 95% [IC] 0.42-0.93, p = 0,02). Se observó una relación dosis-respuesta entre las tabletas de ibuprofeno tomadas por semana y el riesgo de Parkinson (tendencia p = 0,01). Por el contrario, la enfermedad no se ligaron significativamente con el uso de aspirina (RR = 0,99, IC del 95% 0,78 a 1,26), u otros AINE (RR = 1,26, IC del 95% 0,86 a 1,84) o acetaminofeno (RR = 0,86, IC del 95% 0,62-1,18). Resultados similares se obtuvieron en el meta-análisis: el RR agrupado fue de 0,73 (IC del 95% 0.63-0.85, p <0,0001) para el ibuprofeno, mientras que otros tipos de analgésicos no se asociaron con menor presencia de Parkinson.
Finalmente, la asociación entre el uso de ibuprofeno y un menor riesgo de enfermedad de Parkinson, y no compartida por otros AINE o paracetamol, sugiere que el medicamento debe investigarse más a fondo como un potencial agente neuroprotector.
Temas Relacionados
