https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/10429.html
03 Octubre 2007

Neurobiología

Ibuprofeno mejora la pérdida cognitiva asociada a enfermedad hepática

Estos resultados divulgan, por primera vez, que el tratamiento con un antiinflamatorio no esferoidal mejora la función cognoscitiva en un modelo animal de encefalopatía hepática. En esta investigación, las ratas recuperaban la capacidad de aprendizaje cuando eran tratadas con ibuprofeno.

Una de las alteraciones neurológicas más frecuente en pacientes con encefalopatía hepática mínima o abierta es la debilitación cognoscitiva. En modelos animales, esta alteración se reproduce en roedores con insuficiencia crónica del hígado debido a la derivación portocava (DP). Las ratas demuestran menor capacidad de aprendizaje en tareas de discriminación condicional en laberintos en forma de Y, probablemente debido a la falla de la vía glutamato-óxido nítrico-GMP cíclico en el cerebro. Además, se ha propuesto que la inflamación exacerba las alteraciones neurosicológicas inducidas por la hiperamonemia, lo que sugiere que los problemas asociados a procesos inflamatorios pueden contribuir a la debilitación cognitiva en la encefalopatía hepática.

Este estudio (Laboratorio de Neurobiología, Centro de Investigación Príncipe Felipe, Valencia, España) determinó si el tratamiento con una droga antiinflamatoria, ibuprofeno, puede restaurar la función de la vía glutamato-óxido nítrico-GMP cíclico en la corteza del cerebro y la capacidad de aprendizaje en ratas.

Los roedores tenían elevados sus niveles de interleuquina-6, la actividad de la ciclooxigenasa y la óxido nítrico sintasa en la corteza cerebral, indicando la presencia de inflamación. El tratamiento crónico con ibuprofeno normalizó las funciones de la ciclooxigenasa y la óxido nítrico sintasa pero no los niveles de la interleuquina-6. Por otra parte, el ibuprofeno también fue capaz de normalizar la vía del glutamato-óxido nítrico-GMP cíclico en la corteza cerebral y restaurar totalmente la capacidad de aprendizaje en los roedores con insuficiencia crónica del hígado. Lo anterior, señala que la inflamación contribuye a la debilitación cognoscitiva en la encefalopatía hepática.

En conclusión, los presentes resultados apoyan la posible utilidad terapéutica de disminuir la inflamación en el tratamiento del déficit cognitivo en pacientes con encefalopatía hepática.

Fuente bibliográfica

Hepatology. 2007 Aug; 46(2):514-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...