NeurobiologÃa
Ibuprofeno mejora la pérdida cognitiva asociada a enfermedad hepática
Una de las alteraciones neurológicas más frecuente en pacientes con encefalopatÃa hepática mÃnima o abierta es la debilitación cognoscitiva. En modelos animales, esta alteración se reproduce en roedores con insuficiencia crónica del hÃgado debido a la derivación portocava (DP). Las ratas demuestran menor capacidad de aprendizaje en tareas de discriminación condicional en laberintos en forma de Y, probablemente debido a la falla de la vÃa glutamato-óxido nÃtrico-GMP cÃclico en el cerebro. Además, se ha propuesto que la inflamación exacerba las alteraciones neurosicológicas inducidas por la hiperamonemia, lo que sugiere que los problemas asociados a procesos inflamatorios pueden contribuir a la debilitación cognitiva en la encefalopatÃa hepática.
Este estudio (Laboratorio de NeurobiologÃa, Centro de Investigación PrÃncipe Felipe, Valencia, España) determinó si el tratamiento con una droga antiinflamatoria, ibuprofeno, puede restaurar la función de la vÃa glutamato-óxido nÃtrico-GMP cÃclico en la corteza del cerebro y la capacidad de aprendizaje en ratas.
Los roedores tenÃan elevados sus niveles de interleuquina-6, la actividad de la ciclooxigenasa y la óxido nÃtrico sintasa en la corteza cerebral, indicando la presencia de inflamación. El tratamiento crónico con ibuprofeno normalizó las funciones de la ciclooxigenasa y la óxido nÃtrico sintasa pero no los niveles de la interleuquina-6. Por otra parte, el ibuprofeno también fue capaz de normalizar la vÃa del glutamato-óxido nÃtrico-GMP cÃclico en la corteza cerebral y restaurar totalmente la capacidad de aprendizaje en los roedores con insuficiencia crónica del hÃgado. Lo anterior, señala que la inflamación contribuye a la debilitación cognoscitiva en la encefalopatÃa hepática.
En conclusión, los presentes resultados apoyan la posible utilidad terapéutica de disminuir la inflamación en el tratamiento del déficit cognitivo en pacientes con encefalopatÃa hepática.
Temas Relacionados
