Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/21230.html
14 Junio 2011

Genética médica

Prueba no invasiva identifica el síndrome de Down

  • Prueba no invasiva identifica el síndrome de Down
Los autores de esta investigación demuestran que la aplicación de la técnica inmunoprecipitación de ADN metilado, en combinación con una PCR cuantitativa en tiempo real y la utilización de sangre periférica materna, permite la detección prenatal de forma no invasiva de la trisomía 21.

Los ensayos realizados en todo el mundo hacia el diagnóstico prenatal no invasivo del síndrome de Down (o trisomía del par 21) han demostrado que tiene un fuerte potencial comercial y médico en comparación con los procedimientos invasivos utilizados actualmente. Por otra parte, una extensa investigación sobre las diferencias de metilación existentes entre la madre y el feto ha dado lugar a la identificación de las denominadas regiones diferencialmente metiladas (DMR, por sus siglas en inglés).

En este estudio, realizado por investigadores del Instituto Chipriota de Neurología y Genética, en Nicosia, Chipre, se presenta una estrategia de uso de la metodología inmunoprecipitación de ADN metilado (MeDiP) en combinación con PCR cuantitativa a tiempo real (qPCR) para lograr la evaluación fetal de los cromosomas, con la finalidad de realizar pruebas no invasivas a través del análisis de DMR fetales específicos.

Los autores lograron la detección prenatal no invasiva del síndrome de Down mediante la determinación de la relación entre la metilación de casos normales y la trisomía 21 por cada DMR fetal específico en la sangre periférica materna, seguido por el análisis estadístico. La aplicación de este enfoque sobre la relación de metilación estableció un diagnóstico correcto para 14 trisomías 21 y 26 casos normales.

Fuente bibliográfica

Nature Medicine 2011; doi:10.1038/nm.2312

Prueba no invasiva identifica el síndrome de Down

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...