El xenotrasplante es una estrategia prometedora para aliviar la escasez de órganos para el trasplante humano. Además de las preocupaciones sobre la compatibilidad inmunológica entre cerdos y las personas, el riesgo de transmisión de retrovirus...
Una creciente evidencia sugiere que los microorganismos pueden influir en la eficacia de las terapias contra el cáncer. Un reciente estudio analizó modelos animales de cáncer de colon, y evidenció que las bacterias pueden metabolizar el medica...
A medida que las células cancerosas se vuelven resistentes a los medicamentos que se dirigen a las vías de la señalización específicas del cáncer, a veces se desarrolla un fenómeno intrigante conocido como adicción celular a las drogas. Es...
La detección rápida, económica y sensible de ácidos nucleicos puede ayudar a la identificación de patógenos, a la genotipificación y monitoreo de enfermedades en el punto de atención. Dentro del conocido sistema molecular de edición géni...
La enfermedad de Alzheimer es la patología neurodegenerativa más común y no hay terapias basadas en mecanismos para abordarla. Se define por la presencia de abundantes lesiones neurofibrilares y placas neuríticas en la corteza cerebral. Las pr...
Se ha propuesto que las infecciones virales causan procesos patológicos que conducen a la respuestas inmunitarias tipo T helper 1 (TH1) contra el gluten de la dieta. Particularmente, el reovirus, es un patógeno avirulento que provoca inmunidad p...
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune incurable caracterizada por la deposición de autoanticuerpos en tejidos como riñón, piel y pulmones. Notablemente, hasta el 75% de los pacientes con LES experimentan síntomas n...
La rapamicina (sirolimus) se identificó a principios de los años setenta como un compuesto macrólido con propiedades antimicóticas. Es producido por una bacteria, Streptomyces hygroscopicus, cultivada a partir de una muestra de suelo aislada e...
Establecer la ubicación de elementos neuronales responsables de trastornos cerebrales y regular su actividad, es cada vez más importante como estrategia terapéutica. Aunque los enfoques farmacológicos para modificar el sistema nervioso mediant...
Un objetivo del tratamiento del cáncer es la erradicación de células tumorales, mientras que se mantiene la estabilidad de las células sanas. Los enfoques convencionales como la quimioterapia o el tratamiento con fármacos específicos muestra...
La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...
Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...
Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...
Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...