En Asunción se ejecutará una serie de proyectos de prevención. Iniciativa fortalecerá el trabajo intersectorial y la calidad de vida de sus habitantes.
Se realizaron 297 procedimientos durante 2024, todos apoyados con tecnología de vanguardia como microscopía, neuroendoscopía y neuronavegación.
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social realizó la delicada intervención para tratar a una paciente pediátrica con disfunción motora.
Con el pabellón, el recinto asistencial espera fortalecer su capacidad de respuesta. También habilitó 30 camas para pacientes pediátricos y adultos.
Bajo la supervisión de la profesora Patricia Escurra, 16 estudiantes de la UPAP brindaron atención a niños, adolescentes, familias, parejas y adultos.
La doctora Rocío Olmedo Rodríguez, referente de PRONASIDA, dictó una charla a profesionales del Instituto de Previsión Social.
Casa de estudios evalúa firmar una alianza con la Honu University de la República Democrática del Congo que impulsaría la especialización en salud visual.
Gracias a una donación del Organismo Internacional de Energía Atómica, el recinto asistencial incorporó un moderno mamógrafo digital.
Alcances fueron analizados en una reunión que contó con representantes del Instituto Barrow de Estados Unidos y especialistas paraguayos.
Campus Virtual OPS y Academia OMS buscan aumentar instancias de perfeccionamiento, aprovechar las experiencias técnicas y promover la investigación.
Durante tres días, Cusco, maravilla del mundo, se convertirá en un espacio de intercambio científico de altísimo nivel, donde conocer...
Médicos integrantes de la promoción 2005 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción festejaron un nuev...
Autoridades de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna presentaron la memoria y balance del periodo 2023-2025, tras lo cual se realizó...