Acceder a información que permita a los pacientes manejar su enfermedad y tomar decisiones adecuadas es clave para aumentar la adherencia terapéutica y esperanza de vida.
Labor del jefe del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Respiratorio de Itapúa fue destacada por la municipalidad de Encarnación.
Científicos estiman que los brotes de enfermedades de impacto global se triplicarán en las próximas décadas. Es prioritario rediseñar programas que disminuyan consecuencias.
Dormir bien, evitar grasas saturadas y realizar actividad física son factores relevantes para evitar o retrasar su aparición, según especialista del Hospital de Clínicas.
Adoptar acciones contundentes e inmediatas es clave, de lo contrario, su utilización desmedida afectará la eficacia en el manejo de infecciones en humanos, animales y plantas.
Es la octava enfermedad más invalidante según la OMS. Especialistas llaman a la población a evitar la automedicación e incorporar hábitos saludables.
OMS publica compendio que destaca aplicaciones de utilidad en la gestión de la pandemia, además de recursos para el manejo de otras enfermedades prioritarias.
Investigadores identificaron 55 efectos a largo plazo, urgiendo mayor información sobre sus alcances e implementación de terapias que disminuyan impacto.
Ambos factores son clave para mejorar la atención y reducir la carga de la enfermedad. Países de ingresos bajos y medios requieren mayor apoyo y compromiso.
Implementar laboratorios de investigación y simulación clínica son parte de las tareas que el nuevo directivo se ha propuesto cumplir durante su gestión.
Aprendizaje y servicio en actividad física y el deporte para la inclusión social.
...El encuentro virtual organizado por las Sociedades Interamericana de Cardiología (SIAC) y Ecuatoriana de Cardiología Núcleo Pichincha ...
El Departamento de Cirugía Endoscópica de la Sociedad de Cirujanos está organizando su tercer curso internacional de la especialidad, ...