En niños, suele estar relacionada con trastornos cardíacos y hormonales, patología renal y afecciones genéticas. En adolescentes puede ser primaria.
Brigadas del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo ejecutan bloqueos integrales y promueven eliminación de criaderos del Aedes aegypti.
Informe de la OPS subraya la necesidad de implementar soluciones innovadoras y priorizar este modelo para avanzar hacia la salud universal en la región.
Debido a su estrechez en el centro, se cree que este dispositivo aumenta la contrapresión y distribuye el flujo sanguíneo de manera más efectiva a través de los vasos sanguíneos pequeños del corazón afectados.
Especialistas dictaron conferencias, coordinaron simposios, presentaron trabajos de investigación y recibieron importantes reconocimientos.
Convenio fortalecerá la colaboración interinstitucional para implementar programas educativos, de investigación y extensión universitaria.
Investigación liderada por profesionales de la Universidad Católica destaca la necesidad de aumentar las pruebas clínicas y la formación de equipos especializados.
Asociación Paraguaya de Pie Diabético y la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay organizaron un encuentro científico que reunió a más de 200 profesionales.
El Hospital Distrital de Tomás Romero Pereira intervino por primera vez a dos niños con diagnóstico de catarata congénita. Ambos se recuperan satisfactoriamente.
Los biólogos de SENEPA, Marcela Matiauda y Luis Ferreira, viajaron a Brasil para participar en un taller organizado por la Organización Panamericana de la Salud.
Durante tres días, Cusco, maravilla del mundo, se convertirá en un espacio de intercambio científico de altísimo nivel, donde conocer...
Médicos integrantes de la promoción 2005 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción festejaron un nuev...
Autoridades de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna presentaron la memoria y balance del periodo 2023-2025, tras lo cual se realizó...