La Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar invitó a la pediatra y docente de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción a participar en una reunión científica donde se profundizó en este tema. La profesional advirtió del mal uso...
El destacado especialista argentino visitó el país para participar en un reciente encuentro científico. Durante su estadía en Paraguay compartió su experiencia clínica y académica, además de realizar un diagnóstico sobre las claves para m...
De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud, uno de cada diez mil individuos es afectado por esta patología hereditaria que impide la coagulación adecuada de la sangre. En Paraguay se tienen registrados 226 pacientes con est...
La especialista detalló los diferentes enfoques terapéuticos para el adecuado manejo de la dermatitis atópica, junto con profundizar en su sintomatología, factores de riesgo, incidencia y recomendaciones para cuidar la piel.
El neurocirujano indica que es importante iniciar el tratamiento oportunamente y no discontinuar, alterar ni cambiar las indicaciones del médico. Si bien no existe cura, los fármacos y la cirugía pueden mejorar los síntomas motores.
El jefe del Servicio de Otorrino en el Instituto de Previsión Social (IPS) adelantó que la institución tiene en sus manos un ambicioso proyecto para brindar implantes cocleares a sus asegurados con hipoacusia profunda.
El sueño es algo natural e imprescindible. Los individuos que padecen algún trastorno de estas características y no duermen lo necesario suelen tener problemas para desempeñarse social y laboralmente, explica el especialista en psiquiatría cl...
La especialista en desarrollo infantil y estimulación temprana hace hincapié en el uso de las medidas de carácter rehabilitador con pacientes con SD para permitirles una inserción a la sociedad, a la individualidad y autocuidado, y ofrecerles ...
El médico oftalmólogo hace hincapié en que las causas de esta enfermedad se desconocen, no tiene cura y sus consecuencias son irreversibles, por lo que recomienda mantener un control regular.
Para el médico antropólogo, la mirada biomédica debe ser reemplazada por el modelo biopsicosocial, una perspectiva que a su juicio que le está devolviendo a la medicina moderna su rostro humano.
El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...
En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...
Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...