• 18 Octubre 2006

    Los AINEs detienen la hiperplasia de próstata

    El consumo de antinflamatorios no esteroidales, como por ejemplo el ibuprofeno, estaría inversamente asociado al progreso del cáncer de próstata, además, estos resultados sugieren que cualquier potencial quimioprevención con los AINEs debería s...
  • 17 Octubre 2006

    IGIV tiene elevada incidencia de efectos adversos en pacientes pediátricos

    Este es el primer estudio prospectivo en niños que establece un alto índice de efectos no deseados de la inmunoglobulina intravenosa (en el 20.9% de las infusiones y en el 41.4% de los niños). Por paciente, las reacciones posteriores son seis vece...
  • 16 Octubre 2006

    Presión arterial baja retarda el progreso de la ateroesclerosis

    En una población de pacientes con presión arterial y enfermedad coronaria bien controladas, niveles más altos de presión sistólica se asocian a una mayor progresión de aterosclerosis coronaria. Presiones arteriales consideradas normales (es dec...
  • 13 Octubre 2006

    El té verde disminuye la mortalidad y la enfermedad cardiovascular

    El estudio que encontró una asociación inversa entre el consumo de té verde y mortalidad por patología de origen cardiovascular señala además que el efecto beneficioso se debería a una relación dosis-respuesta, aunque personas que consumen po...
  • 12 Octubre 2006

    Carotenoides reducen la degeneración macular asociada a la edad

    Esta observación exploratoria es coincidente con un conjunto de estudios de observación y experimentales que sugieren que los pigmentos vegetales amarillos luteína y zeaxantina puedan proteger contra la condición oftalmológica.
  • 11 Octubre 2006

    Prematuros sufren en mayor grado de hiperquinesia y déficit atencional

    Los niños con historia de nacimiento de pretérmino pueden tener un mayor riesgo de hiperquinesia o del síndrome de déficit atencional con hiperactividad. De igual manera, los lactantes con pesos más bajos al nacer poseen también el mismo peligr...
  • 10 Octubre 2006

    La cafeína atenúa el efecto cardioprotector del precondicionado isquémico

    El actual estudio demuestra que la cafeína en los seres humanos, concentraciones diarias de 2 a 4 tazas de café, deterioraría la protección producida por el precondicionado isquémico. Esta observación proporciona una base experimental para estu...
  • 09 Octubre 2006

    Falta de interferón lambda asociada a la exacerbación del asma

    Estos resultados identificarían mecanismos previamente desconocidos en la patogénesis de las exacerbaciones del asma y en la mayor susceptibilidad a las infecciones. Los autores sugieren nuevos acercamientos para la prevención y/o tratamiento de l...
  • 06 Octubre 2006

    Consumir más proteínas ayuda a combatir el hambre y la obesidad

    Este estudio realizado en humanos y en ratones que habían desarrollado una marcada obesidad demostró que ellos presentaban una menor presencia o síntesis de la hormona PYY. Por lo tanto, y en vista de la relación recíproca entre la enfermedad y ...
  • 05 Octubre 2006

    Fibrilación atrial mejora capacidad de ejercicio y calidad de vida

    Los resultados de esta estudio demostraron que, en pacientes con fibrilación atrial persistente, la restauración y el mantenimiento del ritmo sinusal está asociada a la mejora en la calidad de vida. Esto incluye el desempeño físico, la salud gen...

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...